Producida la segunda vuelta de las elecciones regionales, tenemos un mapa completo de la correlación de fuerzas, principalmente Movimientos Regionales, en este espacio quisiéramos ahondar en las razones por las cuales, estas elecciones no traen sorpresas como dicen.
El Fujimorismo, ha sido la novedad en este proceso, triunfando en 3 regiones del país, San Martin, Pasco e Ica, Keiko Fujimori, ha optado por abandonar el discurso anti político con el que surgió el fujimorismo, que persiguió a los partidos durante los 90s, hoy el fujimorismo es uno de los partidos políticos mejor organizados del Perú, con recursos y una militancia activa, estas elecciones han servido para poner a prueba el trabajo desplegado, sin duda, quien organiza partidos y hace alianzas adecuadas en regiones obtiene el éxito.
Alianza por el Progreso, es un partido-empresa familiar, cuyo propósito ha sido extender su presencia en todo el país a través de la universidad Cesar Vallejo, razón por la cual no solo ha ganado dos regiones, La Libertad y Lambayeque, sino además, múltiples provincias y distritos en el interior, no logro salir del norte y su endose en elecciones generales es mínimo. Acuña no le aporto a PPK lo esperado en el último proceso electoral 2011
Salvo estas dos excepciones ¿Por qué tanto éxito de los Movimientos Regionales?
¿Quizá sea porque ofrece nuevos rostros? ni tanto, muchas de las figuras que hoy se postulan por Movimientos Regionales, ya postularon en los 80s por algún partido nacional, en los 90s como independientes o fujimoristas, y ahora se presentan como Movimientos Regionales, fueron Congresistas o Alcaldes.
¿Será el discurso? Parece funcionar de acuerdo a las circunstancias, primero fue regionalista, anti limeño, luego el descentralista, y ahora, el discurso anti “extractivista”
La ley de partidos políticos, es la ley del embudo, lo ancho para los Movimientos Regionales, lo angosto para los Partidos Nacionales, lo graficamos así:
Si quieres hacer política en tu región, tienes dos caminos, unirte a un partido político, al que la ley exige realizar elecciones internas para nombrar a sus candidatos y dirigentes, cumplir la antigüedad exigida por sus estatutos, enfrentar la eventual competencia al interior del propio partido, que construya una lista respetando las cuotas (de jóvenes, mujeres y comunidades nativas si las hubiere) si el partido nacional tiene una dirigencia exigente en filtros pedirá antecedentes de todo tipo, pueden colocar a dedo el 20% de tu lista de candidatos, si logras superar todos los escollos, deberás presentar cuentas detalladas de ingresos y gastos de campaña, financiar la operación de locales partidarios en cada provincia de la región para demostrar “actividad partidaria”
¿Mucha chamba, no? tienes otra alternativa ¡fundar tu Movimiento Regional!, necesitas muy pocas firmas, no tienes que rendir mayores cuentas, eliges tu lista como te da la gana, no tienes que pagar locales, ni someterte a las jerarquías partidarias que te exijan filtros como antecedentes penales, judiciales y policiales, y si no ganas, no importa, en 4 años armas un nuevo movimiento y no pasa nada.
En un país donde 3/4 es informal, los Movimientos Regionales son “experimentos electorales” que caen a pelo para quienes ven en la política un medio de vida ¡la estructura legal de nuestro país lo propicia!
¿Por qué no eliminan los Movimientos Regionales de la Ley de Partidos?
Muy difícil, históricamente el 85% de los Congresistas no alcanza la reelección, y probablemente en el partido por el que fue electo ya no lo quieran (por la elevada tasa de transfuguismo) ¿A qué se dedicara ese Congresista cuando se quede sin curul, y sin partido? Pues regresara a su región a fundar un Movimiento Regional y tentar suerte. Jamás votaran por eliminar lo que puede ser su último refugio político
Mientras existan incentivos perversos para los partidos nacionales, estos seguirán ausentes en los procesos regionales, alejando la posibilidad de institucionalizar nuestra democracia y reforzar la descentralización, una urgente reforma de fondo.
Jorge Villena
@jorgevillenal