Muere Mijail Gorbachov, último líder de la Unión Soviética, a los 91 años
El último dirigente de la disuelta Unión Soviética, Mijail Gorbachov, y artífice de la Rusia moderna, ha muerto este martes en un hospital de Moscú a los 91 años de edad.
El martes 30 de agosto se dio a conocer el sensible fallecimiento del exsecretario general del Comité Central del Partido Comunista y, por ende, dirigente de la disuelta URSS. Este acontecimiento fue dado a conocer por el Hospital Clínico Central de Rusia.
«Mijaíl Serguéievich Gorbachov ha fallecido esta noche tras una larga y grave enfermedad», informaron desde el Hospital Clínico Central de Rusia.
Gorbachov, galardonado con el premio Nobel de la Paz en 1990, es una de las figuras más destacadas de la política del siglo XX. Encabezó la Unión Soviética durante sus últimos siete años de existencia en calidad de secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (1985-1991), el sexto en la historia del Estado y como presidente de la URSS (1990-1991), el primero y el último en la historia del país.
El mandatario impulsó medidas políticas para reformar la URSS, reformas que fueron el primer paso a la disolución de la Unión Soviética. Entre sus partidarios, consideran que fue un reformador en pro de la libertad y democracia de un país hermético y que creó los conceptos del «glasnost» (transparencia y libertad de expresión) y «perestroika» (reconstrucción, reforma). Mientras que para sus detractores fue el responsable del final de una superpotencia.
¿Quién fue Mijail Gorbachov?
Mijaíl Gorbachov nació el 2 de marzo de 1931 en Privólnoye, en la región de Stávropol, en el suroeste de Rusia, en el seno de una familia campesina. A la edad de 13 años empezó a trabajar en una granja colectiva y dos años después ya conducía máquinas cosechadoras.
En 1950 ingresó en la facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Moscú y dos años más tarde se unió al Partido Comunista. Contrajo matrimonio con Raísa Titarenko en 1953. Nacida en Rubtsovsk (Siberia), Raísa conoció a Mijaíl mientras estudiaba sociología en la Universidad Estatal de Moscú. Una vez se graduaron en 1955, los recién casados se trasladaron a la región natal de Gorbachov, donde Raísa comenzó a impartir clases de filosofía. En 1957 dio a luz a su única hija, Irina, quien a su vez daría más tarde a la pareja dos nietas, Ksenia y Anastasía.
Tras el fallecimiento en 1984 de Andrópov, el timón del país recayó en manos de Konstantín Chernenko, de 74 años, que apenas un año después moría a causa de una grave enfermedad. El 11 de marzo de 1985, Mijaíl Gorbachov fue elegido secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la URSS, convirtiéndose en líder supremo del país.