Las marcas, chicas y grandes, están siempre a la búsqueda de actividades en las cuales puedan involucrar a su público para lograr que hablen de ellas en las redes sociales. Se organizan eventos de todo tipo, como flashmobs, exposiciones, conferencias, cierrapuertas, etc. Sin embargo es lógico comentar que no todos los eventos que las marcas organizan son igual de interesantes para los consumidores.
Hace poco, la compañía Tagkast realizó un estudio sobre los eventos sociales que organizan las marcas para poder medir y comparar cuáles de ellos tienen un mayor “rebote” en las redes y se descubrió que los eventos deportivos, conciertos y actividades recreativas son los que mayor impacto generan en el público, y por consiguiente, en sus cuentas de redes sociales.
La gente quiere pasarlo bien. Generar experiencias divertidas al aire libre, interactuar con otras personas, disfrutar de un buen espectáculo y pasar tiempo con los amigos, parecen ser recetas casi infalibles para que luego todo ello se traduzca en menciones y recomendaciones en las redes sociales.
También es interesante mencionar que eventos más “serios” como las conferencias, los salones del automóvil y exposiciones tienen un rebote menor en el mundo digital, aunque de todos modos yo no recomendaría dejarlos de lado completamente. Creo que es importante que una marca desarrolle contenidos de diferentes tipos de manera que pueda llegar a diferentes grupos públicos (siempre y cuando sean su target, claro está).
Lo importante es que cada marca debe identificar qué es lo que le interesa a su gente. Una buena forma de hacerlo es siempre investigando “Qué está publicando mi competencia u otras empresas de mi sector en las redes?” Por otro lado, es una buena idea identificar a personas en tus redes sociales que sean parte del target al cual se dirige tu marca y analices cuidadosamente qué es lo que ellos publican y promocionan en las redes.
Este último experimento arrojó algunas luces interesantes la última vez que lo hice como paso previo a desarrollar una estrategia para un cliente. Encontré que la gran mayoría de los contenidos que la gente publica en los medios digitales…no son digitales! Es decir, no se trata de canciones, videos, fotos o artículos de alguna página web, sino que se trata de fiestas, reuniones, paseos en el parque, una buena cena, un concierto, un partido de fútbol, etc.
En resumen: Experiencias de vida real. Eso es lo que la gente busca, romper la rutina y desconectarse de sus preocupaciones. Una marca que sea proveedora de ello, generará un buen impacto en el mundo digital.
Para más artículos de comunicación, marketing digital e innovación, visita la web de Diego Cánovas.