En una entrevista realizada por RPP, en el marco de estar próximos al bicentenario del país, el Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, sostuvo declaró que «a España le debemos la maravillosa lengua que hablamos».
En lo que respecta a la década de los años 20 del siglo 19, Vargas Llosa mencionó que la independencia fue un movimiento claramente liberal, que luego se «estropea por las luchas entre los distintos caudillos» y lo que buscó luego fue «emanciparse de España, que había caído en una dictadura monárquica, entonces América Latina buscó su independencia».
«Se luchó por la famosa promesa de la vida republicana que nunca llegamos a tener porque prácticamente en todos nuestros países (América Latina), las grandes ilusiones por las que se lucha la independencia y se llega a lograr, se frustran a lo largo del siglo 19», sostuvo Vargas Llosa.
Añadió también que considera que es un momento «muy interesante en América Latina» el momento de la ruptura con España porque es «una ruptura de carácter político e institucional pero de ninguna manera cultural».
Finalmente, el Nobel de Literatura 2010 declaró: «A España le debemos la maravillosa lengua que hablamos, una de las pocas lenguas que está en expansión en el mundo y que nos ha hecho a nosotros (los latinoamericanos) los herederos de aquello que vino con España: Roma, Grecia, es decir, toda la gran tradición occidental desde que España llegó a nuestras playas».
“A España le debemos la lengua que hablamos, que nos ha hecho herederos de la tradición occidental”
🔴 MVLL habló sobre el Bicentenario de la Independencia del Perú: “La ruptura con España no fue cultural. A España le debemos la lengua que hablamos, que nos ha hecho a nosotros los herederos de toda la gran tradición occidental, que forma parte de nuestro pasado desde que España llegó a nuestras playas”, sostuvo en RPP. 📺▶️ Solo con Movistar Canal 10 – 710 HD💻📲 Suscríbete a nuestro canal de #RPPxYouTube
Posted by RPP Noticias on Saturday, October 17, 2020