El exabogado del reo expresidente Alberto Fujimori, César Nakazaki, dio detalles de que el indulto humanitario procede así el condenado haya cometido un crimen de lesa humanidad o un crimen de guerra. Esto con el objetivo de que la enfermedad o la vejez no afecten su salud y su vida.
“El indulto humanitario no tiene ninguna limitación en ningún delito, por eso tenemos como ejemplo los delitos de guerra. Si Adolfo Hitler estuviera vivo y tuviera parkinson, demencia Senil o sicosis, procede el indulto humanitario. Es una creación de los derechos humanos para acabar con la aplicación de sentencias inhumanas y crueles”, afirmó en el programa de Mávila Huertas, en Canal N.
Asimismo, aseguró que el exjefe de Estado ya lleva 12 años en la cárcel y que, por la gravedad de su enfermedad cardiaca, es hora de que se aplique el indulto humanitario.
En esa línea, remarcó que si creían que esta gracia solo procede en personas con enfermedades terminales, están equivodados. “Que revisen las normas de las Naciones Unidas que regula el tema, hay casos de Parkinson, Alzheimer o demencia senil”, agregó.
César Nakazaki, finalmente, expresó que debería existir una política de indulto humanitario dentro del Gobierno, además de una Ley de Desarrollo Constitucional que señale en qué consiste o como se ejerce la potestad.
Agregó que el indulto ni si quiera se debería pedir porque tendría que ser una obligación. “No es un perdón propiamente, puede ser pedido o puede ser de oficio”, sentenció.