Neoextractivismo, colonialismo y otras palabras claves usadas por Francisco en la Amazonía

1.391

El papa Francisco, máximo líder de la iglesia católica, sorprendió durante su visita a la Amazonía del Perú dando un enérgico discurso en defensa del medio ambiente y los pueblos originarios de esta región.

Llamó la atención, de manera especial, la utilización de neologismos o palabras claves que no suelen ser consideradas por la clase política y es que, claro está, son problemas que ocurren al otro lado de la coordillera de los andes, muy lejos de donde se gobierna, muy lejos de la capital.

 

Neoextractivismo

Uno de estos términos fue «neoextractivismo», que es definido por el Observatorio Multinacionales de América Latina (OMAL), como «un modelo de desarrollo económico… que orienta la economía hacia actividades de explotación de la naturaleza para la obtención de recursos no procesados dirigidos de forma prioritaria a la exportación, pero difiere de aquel en el papel protagónico que adquiere el Estado en el proceso productivo». (Fuente: OMAL) 

Al respecto, el pontífice indicó «probablemente los pueblos amazónicos originarios nunca hayan estado tan amenazados en sus territorios como lo están ahora. La Amazonia es tierra disputada desde varios frentes: por una parte, el neoextractivismo y la fuerte presión por grandes intereses económicos que apuntan su avidez sobre petróleo, gas, madera, oro, monocultivos agroindustriales».

Aquí, la referencia al neoextractivismo:

 

Colonialismo

De acuerdo con la ONU, se entiende por colonia a aquel pueblo dependiente del gobierno de otro y no son capaces de ejercer su derecho a la libre determinación o a la libre integración como Estado independiente. (Fuente: Las naciones unidas y la descolonización).

Jorge Mario Bergoglio, como es su nombre original, sentenció en su discurso ante los pueblos originarios que «se nos pide un especial cuidado para no dejarnos atrapar por colonialismos ideológicos disfrazados de progreso que poco a poco ingresan dilapidando identidades culturales y estableciendo un pensamiento uniforme, único… y débil».

Pero, no es la primera vez que el pontífice utiliza la frase de «colonialismo ideológico». En 2015, explicó que consiste en «entrar en un pueblo con una idea que no tiene nada que ver con él […] y colonizarlo con una idea que cambia o pretende cambiar su mentalidad o su estructura».

Aquí, la referencia al término «colonialismo ideológico»

 

 

Trata de personas

La trata de personas es uno de los problemas respecto del cual el papa Francisco ha insistido mucho desde el inicio de su pontificado para buscar una pronta solución.

De acuerdo con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), es un delito que afecta derechos fundamentales, como la vida, libertad, integridad y dignidad; ya que implica degradar a una persona a la condición de objeto con el fin de comercializarla y explotarla para obtener ganancias. (Fuente: MIMP).

Sobre esto, el jerarca católico advirtió «paralelamente, existe otra devastación de la vida que viene acarreada con esta contaminación ambiental propiciada por la minería ilegal. Me refiero a la trata de personas: la mano de obra esclava o el abuso sexual».

 A continuación, la alusión del papa a la trata de personas: