#NiUnSolMenos: Se organiza marcha contra la nueva sentencia laboral

853

El 21 de septiembre, la Corte Suprema falló a favor de la empresa peruana Red Star del Perú S.A., que redujo el sueldo al colaborador Daniel Yndigoyen Herrera de manera no consensuada.

El monto pagado a Yndigoyen pasó de ser de S/12,400 a S/10,540 debido a problemas económicos que enfrentó la empresa entre marzo del 2002 y enero del 2004. El colaborador recién emitió una demanda en el 2012, cuando iba a pasar al retiro por límite de edad.

Tras esto, la Corte Suprema emitió la sentencia 489-2015. Esta permite que a las empresas recorten los sueldos de sus trabajadores con o sin previo aviso. El único requisito entonces es que el corte no sea menor al sueldo vital, S/850, ni que haya sido producto de violencia, intimidación o coacción.

El fallo emitido por la Corte Suprema acoge la posición sostenida en el 2014 por el Tribunal Constitucional en su sentencia al expediente 020-2012-PI/TC: Es posible la reducción unilateral de la remuneración por parte del empleador en caso exista una justificación objetiva y real, por ejemplo, la necesidad de cumplir los objetivos económicos y financieros o la necesidad de una reorganización del personal.

Como respuesta a esto, mediante redes sociales, muchos ciudadanos han manifestado su indignación y molestia. Más de ocho grupos diferentes han decidido promover una marcha en contra de la sentencia laboral. Esta la organiza el Colectivo Dignidad.

Se le ha denominado a la marcha #NiUnSolMenos, y se llevará acabo este viernes 23 de septiembre. Más de 13 mil personas han indicado que les interesa el evento de Facebook. La cita es a las 5:00 p.m. en la Plaza San Martín. El objetivo es obligar a la Corte Suprema a corregir el fallo, a pesar de que se ha explicado que este no aplica para todos los casos o empresas.

“Salimos a las calles a exigir a la Corte Suprema que corrija la sentencia que permite a las empresas rebajar el sueldo de sus trabajadores, con o sin su consentimiento. Rechazamos la actitud que ha asumido la Corte Suprema de restringir los derechos laborales de los trabajadores, ¡no creemos en sus excepcionalidades!” señala el Colectivo Dignidad en Facebook.