“No me canso, no me rindo”, por Nathalie Paz Alcázar

«Quienes hoy gritan fraude, ayer vociferaban defender la democracia. Sé que tienen miedo, muchos peruanos estamos sumergidos en la incertidumbre; pero no podemos caer en actos antidemocráticos por temor a perder. Es hora de mirar hacia adelante».

832

Han transcurrido tres semanas desde que acudimos a las ánforas. A pesar de que el JNE aún no anuncia quien será el próximo presidente del Perú, muchos ya damos a Pedro Castillo como ganador. No obstante, parte de la derecha continúa denunciando fraude, marchando y pidiendo que se publique el padrón de electores.

Algunas de estas personas critican a los que no se unen a sus protestas, diciendo que nos rendimos ante el comunismo; sin embargo, existe una diferencia entre rendirse y saber cuándo parar. Personalmente, creo que hubo fraude en mesa, ya que Fuerza Popular falló en no tener suficientes personeros y Perú Libre instruyó a los suyos a impugnar.

Pero, también considero que el JNE no está involucrado en estas irregularidades, pues esto pasa en todas las elecciones, y si se repitiera la segunda vuelta, como piden algunos, Castillo ganaría cómodamente sin necesidad de engaños.

Estos gritos de pánico están haciendo quedar mal a la derecha y no van a llevar a ningún resultado distinto. La izquierda ya ganó. Es hora de pensar en el futuro y ser oposición. Es hora de preguntarnos por qué la mitad del país votó por una propuesta tan nefasta y buscar qué se puede hacer para llevar el mensaje de la inmensa superioridad del libre mercado al pueblo peruano.

Por supuesto que es importante notar que, hace cinco años, el Perú eligió como presidente a un lobista que habla inglés mejor que español y, en el quinquenio siguiente, apostamos por un partido marxista con un líder sindicalista. Es evidente que ni Kuczynski ni Castillo ganaron, lo que venció es el antifujimorismo.

Si a Keiko le interesa mínimamente este país, tiene que retirarse de la política ahora mismo, ya que el nivel de rechazo que genera es inviable. Además, la derecha debe formar una propuesta decente y, sobre todo, ocupar un espacio en la cultura. Periódicos, noticieros, universidades u ONGs, están plagados de mensajes izquierdistas, por lo que, tener un presidente tan radical, era solo cuestión de tiempo.

Quienes hoy gritan fraude, ayer vociferaban defender la democracia. Sé que tienen miedo, muchos peruanos estamos sumergidos en la incertidumbre; pero no podemos caer en actos antidemocráticos por temor a perder. Es hora de mirar hacia adelante.

Lucidez.pe no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.