Nombre: Jack Kerouac

1.138

Después de años y años, mucho después de que su mente impregnada de vino y aventura se incorporara a lo absoluto del universo, Jack Kerouac sigue hablando desde los remotos confines de un viaje que todavía está lejos de terminar.

Viajero incansable, escritor extraordinariamente productivo, Jazz poet, como le gustaba definirse, filósofo errante…Muchas cosas era Jack Kerouac.

Nacido en Lowell, Massachusetts un 12 de marzo de 1922, hijo de inmigrantes de francocanadienses (de ahí que su nombre original sea Jean-Louis Kerouac y que hablara francés hasta los 6 años, despues habló inglés con dificultad, mejorando con los años) jugador de futbol americano, ganó una beca para la universidad de Columbia y cuando su carrera deportiva se veía llegar a su fin. Pero no sería el fin para él. Se mudó con su novia de entonces, Edie Parker, y,  frecuentando los ambientes de la bohemia de neoyorquina, conoció a los que serían sus amigos y con los que luego formaría un movimiento que sería conocido como la generación Beat.

La “Beat Generation”

Una banda de escritores iconoclastas de lo convencional, esculpieron la cara de una nueva literatura que asombraría al mundo. Allen Ginsberg-todavía un incipiente poeta-, William S. Burroughs-Graduado de Harvard y “criminal” auto declarado-, Herbert Huncke-Poeta, alma libre y seductor entre otras cosas-, Neal Cassady y muchos más. Este último sería recordado por siempre como el arquetipo del Beatnik. “Él era simplemente un joven tremendamente emocionado con la vida”-Así lo describe Jack en primeras instancias. Despues conocería su locura y su amor por la vida, por los placeres y las aventuras que conlleva vivir, intensamente.

Ambos se convirtieron en los héroes de su generación, ambos  buscando una sustancia o significado secreto para sus viajes, lo que Kerouac llama: “It”, “Eso”.  Y erraron por los caminos de Norteamérica, descendiendo a México y regresando, teniendo visiones y escuchando el Jazz, libre y rápido extendiéndose a travez de la noche iluminada por el sol naciente que la anulaba.

Hubieran ido a la luna y más allá si hubieran podido.

¿Qué significado tiene “Beat”?

En una de las conversaciones que Kerouac mantuvo con Huncke, Huncke usó la palabra “Beat”, que significa cansado, golpeado, agotado. ¿Cansado de qué? ¿De la vida? ¿De la sociedad? ¿De estar cansado? otras interpretaciones y leyendas surgieron despues.

La palabra Beat también es una contracción de Beatitud-Se escribe igual en inglés como en español-Significa bienaventuranza Y ellos estaban bienaventurados, benditos,  ¿benditos?… Cansados y benditos-malditos con el genio o el ansia de encontrar el “It” y Kerouac, como pieza central, fue proclamado el rey de los Beats.

Fue en la novela que lo hizo explosionar hacia la fama en la que volcó todas las emociones e hizo un recuento de sus experiencias junto Neal y a los demás. Escrita en el mítico rollo de 120 pies, casi 37 metros de largo, sin márgenes ni separación de párrafos, manifiesto y  biblia de la generación Beat: On the road. En el camino. Hasta ahora se sigue editando 100 000 copias anuales.

Y así nació la leyenda.

Jack Kerouac murió un 20 de octubre de 1969. Hemorragia interna producto de una cirrosis. Dejó un legado literario impresionante, de entre sus páginas se escapa su espíritu y el de su generación. Tan fuerte ahora como lo fue entonces. Leer a Kerouac es entrar a un estado de perpetua remoción del tiempo y el espacio fuera del libro. La velocidad prevalece y es imposible que sea de otra forma. Él narra al ritmo del Jazz de los cuarentas, el Bebop, confiado y seguro de sí mismo en cada palabra. Se viaja, en todo el sentido de la palabra.

Y yo me cuestiono, como lo he estado haciendo, ¿Qué es el viaje? Itinerario, presupuesto, hoteles, vuelos y transportes. ¿Eso es el viaje? Ciertamente Kerouac ha demostrado lo contrario. El viaje es la caída. El viaje es el ascenso. El viaje es lo inesperado. El viaje se pone pesado. El viaje te escupe en la cara y sin aviso, cambia. Te cambia. Para bien o para mal, dependiendo del individuo. Y eso es lo hermoso de no estar en control, como también es muy peligroso.

Pero no sería vida si no lo fuera.