Nuevo ministro de Salud es investigado por la fiscalía anticorrupción en Junín
El nuevo ministro de Salud, Hernán Condori Machado, es investigado por la fiscalía anticorrupción de La Merced en Junín por presuntos cobros indebidos y negociación incompatible en un proceso de contratación CAS que habría sido irregular.
El médico y actual ministro de Salud, Hernán Condori Machado, es investigado por presuntos delitos de corrupción por la fiscalía en Junín, región en la cual se desempeñó como director de la Red de Salud de Chanchamayo y como director de la Dirección Regional de Salud en 2019 y 2020, como parte de Perú Libre en el gobierno regional.
De acuerdo con un informe del portal Epicentro TV, la Fiscalía Provincial Corporativa Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de la Merced formalizó una investigación preparatoria contra el actual titular del MINSA, por los presuntos delitos de cobros indebidos y negociación incompatible, que se habrían cometido en el 2019 cuando Condori era director de la red de La Merced.
Según la investigación Fiscal, Hernán Condori, junto con otros seis funcionarios, serían responsables de un proceso de contratación de personal CAS en la Red de Salud de Chanchamayo para el Hospital Julio César Demarini Caro y otras microrredes, en el que se reportaron presuntos cobros irregulares. La resolución de la formalización de la investigación fue enviada por la fiscalía al Juzgado de Investigación Preparatoria de La Merced el pasado 17 de junio.
El documento emitido por la fiscalía indica que estos funcionarios estaban “abusando del cargo que ostentaban como integrantes de la Comisión Encargada de la Convocatoria, Evaluación y Selección para la Contratación de Personal, bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios (Recas) para el año fiscal 2019, de la Red de Salud de Chanchamayo, hicieron pagar a los participantes del proceso de convocatoria la suma de S/. 10.00 al personal técnico postulante, y S/. 20.00 al personal profesional postulante, por derecho de trámite documentario, condicionando la participación de los postulantes, pese a que dicho cobro no se encontraba contemplado en ninguna norma«.