Como quien no desea calmar las aguas ad portas de las fiestas navideñas, esta semana se dio a conocer que la constructora brasilera Odebrecht entregó dinero a por lo menos una empresa de la cual Pedro Pablo Kuczynski (PPK), ha sido propietario entre los años 2004 y 2007.
Según dio a conocer la comisión Lava Jato, la empresa Westfield Capital recibió US$782.207 de Odebrecht por unas consultorías elaboradas por el entonces economista. El detalle está en que algunos de los servicios se realizaron cuando integraba el Consejo de Ministros del hoy prófugo expresidente Alejandro Toledo.
De esta manera, se le complica la situación al Mandatario quien, según de acuerdo con el congresista Guido Lombardi, estaría en reposo por una situación delicada en su salud. Kuczynski Godard ha negado en más de una oportunidad haber tenido algún tipo de vínculo con Odebrecht, pero hoy salen a la luz pruebas fidedignas de que no ha sido así.
Veamos, a continuación, un breve repaso de lo que todos sabemos hasta la fecha sobre el caso Odebrecht y cómo poco a poco se le ve más vinculado al Jefe de Estado.
1- PPK NIEGA CUALQUIER VÍNCULO CON ODEBRECHT
A fines de octubre, PPK cursó un oficio a la comisión Lava Jato para negar -aunque no con suficiente firmeza- haber estado vinculado de una u otra forma a Odebrecht. En dicho texto, el Dignatario no fue claro en lo que quiso comunicar.
“He participado como director en algunas otras asociaciones o instituciones benéficas en las cuales no he tenido injerencia alguna en la administración y finanzas; por lo cual desconozco si estas han recibido aportes o donaciones de las empresas referidas (vinculadas al caso ‘Lava Jato’)”, sostuvo.
Sin referirse a las cuestionadas First Capital y Westfield Capital, Kuczynski dijo estar libre de cualquier acto de corrupción o de haber sabido de ellos. «No he tenido conocimiento de presuntos actos de corrupción realizados por (Toledo), ni directivos o funcionarios», expresó.
Hasta antes de esta fecha, PPK había dedicado un tuit y pronunciamientos públicos en varios momentos desde el 2016, para negar relaciones con Odebrecht.
Yo nunca he recibido aporte alguno de Odebrecht para mis campañas electorales del 2011 y 2016. Tampoco he tenido vínculo profesional con Odebrecht. (1/3)
— PedroPablo Kuczynski (@ppkamigo) 14 de noviembre de 2017
2- PPK CONTRATADO POR ODEBRECHT
Pocos días después, el periodista Gustavo Gorriti, a través de IDL Reporteros, reveló que Marcelo Odebrecht declaró ante el Ministerio Público haber contratado a Pedro Pablo Kuczynski como consultor.
«¿Cuál fue la actividad de consultoría? Consultar sobre temas económicos, dijo. ¿Cómo le pagaron? Fuentes presenciales sostienen que dijo que “con la caja dos”. Otros no lo recuerdan. ¿Por qué con la caja dos? Por una cuestión de fisco. ¿Cuánto? Barata lo sabe», escribió Gorriti.
A continuación, un fragmento del artículo de Gorriti:
3- PRIMER MENSAJE A LA NACIÓN
Insatisfecho con el tuit y dada la magnitud de lo revelado por IDL Reporteros, PPK emitió un mensaje a la Nación en el cual negó haber trabajado para Odebrecht, como también haber recibido aportes ilícitos para su campaña presidencial del 2011 y del 2016.
«Esta supuesta afirmación (la que reveló IDL Reporteros) también es falsa. Como afirmé en mi cuenta de Twitter no he recibido aporte alguno de Odebrecht en ninguna de mis dos campañas electorales, ni en el 2010-2011, ni en el 2015-2016», señaló.
4- LA CONFESIÓN DE DICIEMBRE
Tras iniciarse el mes de diciembre, Kuczynski Godard reconoció en un radio local haber sido asesor financiero de H2Olmos S.A., subordinada de la multinacional Odebrecht.
«Me han contratado para H2Olmos, un gran anhelo de los lambayecanos; para la empresa de Kallpa en Chilca. Yo no era ministro, era un privado que se gana la vida como lo he hecho durante mi carrera profesional, que está entrando a su año número 57”, dijo en RPP Noticias.
El mandatario también comentó que no fue socio de la empresa First Capital y que no fue contradado por el gerente general de la construtora brasileña, Marcelo Odebrecht.
5- LA REVELACIÓN DE LA COMISIÓN LAVA JATO
Lo más reciente y quizás lo que más ha sacudido al Gobierno, fue dado a conocer este miércoles 13 de diciembre: la constructora brasileña pagó US$ 782 mil a Westfield Capital, empresa unipersonal del presidente Pedro Pablo Kuczynski.
«Se trata de siete consultorías por US$ 782 mil que se suman a los US$ 4 millones 43 mil contratados por First Capital», explicó Rosa Bartra, Presidenta de la Comisión Lava Jato.
Los pagos para las consultorías hechas por la empresa de PPK se realizaron entre 2004 y 2007 por los proyectos Olmos e IRSA Norte (Carretera Interconánica) en los tramos 2 y 3. Kuczynski fue ministro de Economía desde febrero de 2004 hasta agosto de 2005 y presidente del Consejo de Ministros entre agosto de 2005 y julio de 2006.
Tras esta revelación, Kuczynski Godard emitió un mensaje a la nación en el cual aceptó la invitación de la comisión Lava Jato para responder de forma presencial el interrogatorio que desde hace meses se le quiere formular.