Carmen Omonte: “Hemos asumido el costo político de los errores del gobierno”

738

Carmen Omonte, ex ministra de la mujer durante la gestión del actual gobierno (enfrascada en el caso de los pañales perdidos junto con la ex premier Ana Jara) y actual candidata a la segunda vicepresidencia por el partido político Perú Posible, aseveró que su agrupación política, fundada por el ex presidente de la República, Alejandro Toledo Manrique, no desaparecerá cuando el líder se retire. “He tenido la oportunidad de ver cómo cada vez se inscriben más jóvenes que piden más espacios. Perú Posible no es un partido que vaya a desaparecer cuando su líder se retire, cuando ya no sea candidato”, aseveró.

LEA TAMBIÉN: Daniel Urresti: Susana Villarán es la persona más honrada que conozco

En entrevista con el diario El Comercio, Omonte cuestionó fuertemente las alianzas que se vienen dando en el proceso electoral y sostuvo que la incorporación de algunas figuras políticas (como Townsend, Lay, Flores o Aráoz) en las planchas presidenciales de otros candidatos son una “compensación de debilidades”“Dime quién va en tu vicepresidencia y te diré de qué careces. Perú Posible es el único partido cuya plancha está integrada solo por militantes”, expresó y agregó que -a diferencia de Fuerza Popular, PPK, Alianza Popular y APP- Perú Posible ha elegido a su plancha presidencial a través de una “línea democrática”.

Así también, la aspirante a la vicepresidenta se mostró optimista a pesar del 7% que los sondeos de opinión le dan a su partido para los comicios del próximo año y recordó que en las últimas elecciones (2011) la «foto final» fue muy distinta al de los sondeos. “La fotografía de diciembre del 2010 no fue la de abril del 2011. Ese mismo análisis nos permite confiar en que la foto de diciembre del 2015 no será la de abril del 2016. La política es compleja, las campañas son complejas”, aseveró.

LEA TAMBIÉN: 5 propuestas que deberías conocer del candidato Alfredo Barnechea

Asimismo, al igual que el líder de su partido, Omonte apuntó que ellos no cuentan con los recursos de otros candidatos y reiteró que cumplieron un rol fundamental en este gobierno no solo para garantizar el respeto a la democracia y al modelo económico vigente, sino también como ejemplo de gobernabilidad para el Perú. “Hemos asumido el costo político de los errores del gobierno, pero tenemos la expectativa de que la población entienda que se puede trabajar por la gobernabilidad del país”, manifestó.

Finalmente, la ex titular de la cartera de la Mujer se pronunció sobre la incorporación de Susana Villarán -ex alcaldesa de Lima- en la fórmula presidencial del candidato nacionalista, Daniel Urresti y aseguró que la noticia la sorprendió. “Una persona abanderada de los derechos humanos se adhiere a quien se acusa de vulnerar derechos humanos. Susana ha tomado una decisión libre y asumirá las consecuencias de estas decisiones”, refirió.

LEA TAMBIÉN: «Tengo denuncias como cancha, pero ningún proceso», dice César Acuña