La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió excluir la transexualidad de la lista de enfermedades mentales. Además, incorporó el uso abusivo de videojuegos a desordenes de comportamiento.
«Queremos que las personas que padecen estas condiciones puedan obtener la ayuda sanitaria cuando la necesiten», anunció el director del departamento de Salud Mental y Abuso de Substancias de la OMS, Shekhar Saxena.
Asimismo, explicaron que ha dejado de ser una enfermedad mental pues no hay evidencias de que una persona con “un desorden de identidad de género deba tener automáticamente al mismo tiempo un desorden mental, aunque suceda muy a menudo que vaya acompañado de ansiedad o depresión”.
En ese sentido, agregó que «a las personas con un desorden de identidad de género se las identifica automáticamente como alguien con un desorden mental, en muchos países se les estigmatiza y puede que se les reduzca las oportunidades de buscar ayuda».
VIDEOJUEGOS
Tras varios años de investigación, también se modificó a los videojuegos en un nuevo desorden, el del «juego» pernicioso, que se incorpora a la misma lista donde también está la acción dañina de apostar.
«Incluimos el desorden de jugar de forma adictiva tras analizar las pocas evidencias que tenemos y tras escuchar a un Comité Científico que sugirió que este nuevo fenómeno se incluyera como una enfermedad que puede y debe ser tratada», resaltó.
«Si el niño, adolescente o adulto que juega lo hace sin parar y deja de salir con sus amigos, deja de hacer actividades con sus padres, se aisla, no estudia, no duerme y solo quiere jugar, eso son signos de alerta de que podría tener un comportamiento adictivo y que tiene que buscar ayuda», acotó.
LEE TAMBIÉN
-
Martín Vizcarra interpondrá acción de inconstitucionalidad contra ‘Ley Mulder’
-
Desde hace un año piden sancionar a jefa de asesores que usa redes para atacar a congresistas
-
Galván retira polémico proyecto que exigía colegiatura para ejercer periodismo
-
Canciller ordena el regreso del embajador en Israel tras denuncia de maltrato laboral