¿Qué se necesita para dirigir un país? Yo aún no lo sé, pero parece ser que la joven, de 26 años, María Delfina Rossi tiene algunas ideas. Después de todo, está por dirigir todo el futuro económico de Argentina, noticia que vende más en el mundo económico que combate como portada de diario chicha.
Será, como dice ella, que fue por su trayectoria académica y laboral que llegó al banco y no por los datos en su DNI; o será que Cristina está tan desesperada. En el último gobierno, Argentina ha tenido grandes problemas en su economía, un desastre tan grande que necesito quitarle su dinero a los ancianos jubilados y a los pensionistas, estatizar empresas y bancos. Si bien la crisis de Argentina venía desde el 2002 con la quiebra del Estado Argentino, el 2014 y 2015 no pintan mucho mejor, en el 2014 el déficit presupuestario era del 5% del PBI, cifra que el Perú no ha tenido en años y que realmente salvo Venezuela casi ninguna país Latinoamericano en años; y para el 2015 el FMI estima que habrá una contracción del 1.4% y tendrá una inflación del 40%, algo que no se había visto desde los principios de los 1900.Pero centrémonos en lo importante, en lo actual, en la joven María, en la hija del Ministro de Defensa argentino, Agustín Rossi, y si ella podrá cambiar este panorama tan deprimente para el 2016, que estima que para el 2016 la deuda publica sobrepasara el 50% del PBI.
María Delfina se graduó en Barcelona, hizo su maestría en Florencia, ya estuvo dentro del medio político, postuló por una banca con un frente socialista español, la cual no alcanzó, y bueno, tiene una año más que el requerido por el gobierno argentino para ser funcionario público. Todo es color rosa, como el palacio de gobierno argentino, y a simple vista los jóvenes deberíamos estar orgullosos de que se nos deje gobernar el futuro. Ahora dejemos el color rosa, pisemos tierra, vayamos a lo que nos ha mostrado la historia. Primer gobierno de Alan como el presidente más joven en la historia del Perú: en 1988 se llegó a una súper inflación de 1722.3% y en 1989 de 2775%, después de la estatización de la banca, luego de la renuncia de Luis Alva Castro. Todo se volvió un desastre por no saber cómo lidiar con una crisis que ya se veía venir. Ahora en su segundo gobierno la cosa cambio, no solo le salieron canas y los años le sumaban lo suficiente, sino que con sesenta y pocos años tenía la madurez y experiencia como para dirigir un país y que este siga creciendo. Esto nos muestra por experiencia que ser él o la joven brillante que va a dirigir el país no es muy buena idea.
María Delfina debería esperar unos años más, no entrar al Banco de la Nación como cabeza sino que entrar en el cuerpo y conocer cómo funcionan las cosas en su país realmente. Ella apenas ha vivido como economista en su país y lo que conoce ella de argentina es lo que dice el FMI y su padre, representando el gobierno, los cuales tienen opiniones muy distintas. Espero de todo corazón que realmente solucione las cosas, que para el 2016 no lleguen a un 50% de deuda pública con respecto al PBI y aumente el valor del peso argentino, el cual está en $0.11. Que demuestre que su puesto es por títulos académicos y no por su DNI.