[OPINIÓN] ¿Por qué tantas omisiones, señor presidente?

Fue un mensaje breve, en que afortunadamente no se hicieron ofrecimientos como en el mensaje de 2014; salvo el anuncio de crear un fondo de pensiones para las personas con discapacidad permanente emulando a Pensión 65. Pero en este mensaje hubieron grandes omisiones que los ciudadanos hubiésemos preferido que el presidente no incurra, que en vez de hablarnos de las buenas notas de María o de Pedro.
A continuación, tocaré algunas de las grandes omisiones del presidente de la República en su discurso de ayer. Veamos.
- En cuanto al tema de seguridad ciudadana solo habló de la recientemente aprobada ley de sicariato; la cual fue aprobada gracias a las facultades especiales que recibió el ejecutivo para legislar en materia económica y de seguridad ciudadana. No se mencionó nada sobre la estrategia contra los marcas, los secuestros al paso, los asaltos a domicilios –en cualquier momento del día-, etc. Tampoco hizo un comentario sobre los pasos a seguir en materia judicial para evitar la “puerta giratoria” y dar protección jurídica a los agentes para que no sean perseguidos por hacer su trabajo.
- Los conflictos sociales, como el caso de Islay, estuvieron ausentes de esta rendición de cuentas; lo cual me atrevo a decir, ha llamado la atención de todos los que hemos seguido el mensaje del presidente. Qué soluciones van a darse para que en estos 365 días que le quedan a esta administración casos como los de Islay, Cajamarca y La Convención no se repitan.
- En razón del punto anterior, no se hizo mención a la generación de mecanismos que permitan –por lo menos- dejar un terreno preparado para el retorno de las inversiones al país, tanto nacionales como extranjeras. En otras palabras, dar la confianza suficiente a los diferentes actores económicos a que sigan confiando en el país, y en sus autoridades.
- Un tema que no se trató es el referido a la recuperación del principio de autoridad, el cual es importante para la lucha contra la inseguridad ciudadana, el narcotráfico, los conflictos sociales y recuperar la confianza de los inversionistas. Por ejemplo: la inversión minera formal.
- En cuanto al tema de la promoción del empleo, no se hizo una mención especial a la promoción del empleo para la población que es considerada joven (18 – 25 años), y que a su vez es la más desprotegida de la cadena laboral en el país. Ni siquiera hubo un leve indicio de querer dejarle al próximo gobierno –aunque sea- una ruta a seguir.
- Un tema importante para el país en los próximos meses y que no fue tratado por el presidente, fueron las repercusiones que tendrá el fenómeno de El Niño que tendrá lugar el próximo año, y que según los especialistas, será mucho más fuerte que el vivido en 1983 y en 1997. No se escuchó de boca del presidente las estrategias que tomará el ejecutivo para contra restar los efectos económicos, de infraestructura, sanitarios y otros, que tendrá este fenómeno climático.
- El tema de la remuneración mínima vital, tampoco fue abordado por el jefe de estado, con lo cual dejó una gran incógnita en trabajadores como empleadores sobre este tema que es muy sensible para el país.
- Así mismo, otros grandes ausentes fueron: los deslindes con actos de corrupción (casos OLM y MBL) y la hoja de ruta que se seguirá de cara a las elecciones generales del año que viene.
También hubo anuncios interesantes como la eliminación de la visa Schengen, lo cual se dio gracias a la estabilidad y crecimiento económico sostenidos que ha venido viviendo el país en los últimos veinte años. Y el escenario favorable que se está dando para la conectividad a Internet en la selva del país; esto ayudará a nuestro compatriotas en esta zona del país a estar cada vez más integrados al país y al mundo.
El reto del gobierno ahora es preparar el terreno para una transición responsable de cara a recuperar la confianza de la ciudadanía en la clase política a fin que no se recurra a experimentos que le acarreen al país años de atraso e inestabilidad que los pagaremos todos. Y ahora con la nueva correlación de fuerzas entre gobierno y oposición, este año será fundamental para tener una gobernabilidad y transición responsables.