[OPINIÓN] Serena Williams desafía la historia
Serena Williams ha ganado Wimbledon otra vez. Sí, otra vez. Ya son seis las veces que la menor de las Williams se ha llevado el trofeo en el All England Club y, con ello, ha superado los cinco títulos que ostenta su hermana Venus. La victoria representa el vigésimo primer trofeo de Grand Slam para Serena y su cuarto consecutivo (US Open 2014, Australian Open 2015 y Roland Garros 2015). Es la segunda vez que la estadounidense es la campeona vigente en los cuatro Majors –hazaña bautizada en 2003 como el “Serena Slam”-.
En pos del récord de Graf
¿Qué récords quedan por batir una vez que has ganado 21 Grand Slams? Curiosamente, aún algunos cuantos más y Serena Williams podría lograr dos de ellos en el US Open. En Flushing Meadows, Williams tendrá la oportunidad de igualar los 22 títulos de Grand Slam que alcanzó Steffi Graf en la Era Abierta (el máximo de todos los tiempos corresponde a las 24 copas de la australiana Margaret Court). Pero no solo eso. Al mismo tiempo, Williams buscará en Nueva York ganar los cuatro Majors en el mismo año, un logro que se vio por última vez en 1988. ¿Quién lo hizo? Nuevamente, la genial Steffi Graf. Un torneo, dos récords. Ciertamente se espera una quincena muy especial este año en la Gran Manzana.
Una final muy disputada
Ganar el trofeo de Wimbledon no fue nada fácil para Williams. Su rival en la final, la española Muguruza de 21 años, no se amilanó y no fue presa de los nervios, como le sucedió a Bouchard el año pasado en su primera final de Grand Slam. De hecho, fue Serena quien comenzó intranquila y cometió tres dobles faltas en su primer juego de servicio para ceder un quiebre. Pronto Muguruza se colocó 4-2 arriba, gracias a su potente servicio y a una estrategia agresiva desde la devolución. Pero Williams supo reducir el número de errores y encontrar un mejor timing. Tras mejorar al saque, pudo poner más presión con la devolución y Muguruza perdió el primer set por 6-4.
Cuando parecía que la final estaba liquidada con Williams 5-1 arriba en el segundo parcial, una reminiscencia de la final de Roland Garros se apoderó de la Cancha Central. Serena nuevamente perdió precisión en el servicio y las dobles faltas se acumularon nuevamente. Muguruza, atenta, no titubeó ante el llamado y recuperó un quiebre y, poco después, tenía triple break point a favor para nivelar al saque. Williams respondió y tras cuatro potentísimos primeros saques obtuvo un championship point. Sin embargo, el quinto misil consecutivo encontró respuesta y unos aciertos de Garbiñe la llevaron a quebrar nuevamente. Había logrado ponerse al saque, aunque 4-5. Una doble falta (0-15), un golpe de Serena a la cinta que decidió pasar del otro lado (0-30) y dos errores le dieron un nuevo quiebre a Williams y, con este, el partido por 6-4 y 6-4.
La final masculina: sensaciones encontradas
Novak Djokovic (#1) repitió lo hecho el año pasado y derrotó a Roger Federer (#2) en la final de Wimbledon. Esta vez fue en cuatro sets, por 7-6 (7-1), 6-7 (10-12), 6-4 y 6-3. El serbio mostró un gran nivel, ágil desde el fondo de la cancha y hábil desde la devolución de saque. Federer, por su parte, distó de su mejor forma. Si bien el suizo luchó, no pudo mantener la excelencia con el servicio que había demostrado a lo largo del torneo y, en particular, en su enfrentamiento de semifinales ante Andy Murray (#3). Quizás tal partido previo –uno de los mejores de su carrera según múltiples conocedores- lo consumió físicamente. Lo cierto es que el helvético acertó sólo el 67% de sus primeros saques en la final (contra el 76% que exhibió contra el escocés) y, además, los segundos servicios se concentraron en algunos pocos (y, por ende, costosos) juegos de servicio. El Grand Slam #18 le está siendo esquivo a Roger Federer, aunque, de mantener el nivel, oportunidad tendrá de encontrarlo en este US Open.
** Resumen de la semana pasada**
- Wimbledon (Grand Slam), Final Femenina: Serena Williams (#1) a Garbiñe Muguruza (#20) por 6-4 y 6-4.
- Wimbledon (Grand Slam), Final Masculina: Novak Djokovic (#1) a Roger Federer (#2) por 7-6 (7-1), 6-7 (10-12), 6-4 y 6-3.
- Ranking WTA: Múltiples cambios en el Top 10. Destaca que: María Sharapova ascendió dos posiciones al #2, Petra Kvitova descendió tres lugares al #5, Agnieszka Radwanska regresó a la élite (ahora #7) y que debuta en el Top 10 la española Garbiñe Muguruza (#9).
- Ranking ATP: Sin cambios en el Top 10.
*** A prestar atención esta semana ***
- Newport (ATP 250): John Isner (#18) es el primer sembrado; Ivo Karlovic (#24), el segundo. Mark Philippoussis, finalista de Wimbledon en 2003, recibió una invitación especial a la Qualy del evento, pero cayó en primera ronda.