[OPINIÓN] Uno no se hace futbolista para correr detrás de un balón

865

El fútbol es profesión, como cualquier otra. Hoy en día el mundo profesional ha cambiado enormemente, no cualquiera puede desempeñarse dentro de él.  Antes existía mucha gente que formaba su carrera solamente a base a experiencia. Ahora incluso los mismos profesionales necesitan capacitarse para adaptarse a las exigencias del nuevo mundo laboral. Este tipo de capacitación no es ajena al fútbol.

Antes, por los sistemas de juego, a los jugadores se les pedía prácticamente cumplir con una sola función. En estos tiempos son afortunados los que tienen que cumplir con tan sola 1. El delantero que está acostumbrado a moverse por toda la aérea rival, también debe bajar a la hora de defender, su marca es fundamental en muchas oportunidades. Los volantes de marca no solo deben marcar, sino también distribuir la pelota en la cancha y dar ese primer toque para salir. Las defensas centrales deben aprender a cabecear ofensivamente para anotar en los tiros de esquina o algún tiro libre. Han variado mucho las posiciones, ahora volantes terminan siendo extremo o laterales cuando se les necesita. Algunos Back centrales tiene la capacidad para poder desempeñarse como volantes de marca a su vez. Los estrategas deportivos incluso dan mayor prioridad a los jugadores que le cumplen tácticamente, sin tener mucha técnica. Esta capacitación, es parte de la evolución del fútbol.

Sin embargo existen esos últimos románticos que alegan que ahora no hay futbolistas sino atletas. Obviamente ser atlético es parte suplementaria de ser futbolista. Así como el futbol es el deporte rey, el atletismo es el deporte base Pero el sentido crítico nos indica que no debemos olvidarnos de la esencia del fútbol, que es el toque. Esa magia que brotaba de un par de botines negros sobre el gramado. Bien nos lo hace recordar Cesar Luis Menotti con sus palabras: “Mientras más sepa el Director técnico, menos trabaja el preparador físico”.

El fútbol ha cambiado, es una verdad indiscutible. Sin embargo, no se debe olvidar ese espíritu del fútbol amateur: el amor por jugar al fútbol. El sueño de un niño es volverse futbolista para hacer goles y disfrutar del juego. Ya más adelante es obligado a “adaptarse” por las exigencias del juego.

Y es que la táctica dentro de los planteamientos de los estrategas es casi fundamental, pero sería un crimen dejar de lado la técnica de los jugadores. Es tan simple como el siguiente ejemplo: cuando uno está en guerra, si a la tropa no se le enseña como portar y utilizar las armas, la estrategia no serviría de nada. Hoy los analistas deportivos (fútbol) reclaman el recorrido de aérea a aérea, pues es indispensable para el fútbol moderno. Señores, si este es fútbol moderno, prefiero vivir en el pasado lleno de fotos de baúl e imágenes en blanco y negro.

Lucidez no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.