Paralización del Gobierno, por Daniella Paredes
“Si el Perú continúa sin un Gobierno capaz de establecer políticas definidas y respuestas rápidas a conflictos sociales como este, próximamente escucharemos al primer ministro decir “Hay que acostumbrarnos al desabastecimiento”. ”
Hoy se cumplen 5 días desde que empezó el paro de transportistas, el cual se anunció anticipadamente 2 semanas atrás. El motivo: el alza de precios en combustible y el incremento en los peajes. Al tener conocimiento sobre este evento, lo lógico sería pensar que se tomarían medidas preventivas para evitar las consecuencias de una paralización que afecte el abastecimiento de las regiones; sin embargo, hasta la fecha ni siquiera hay acciones concretas que den por concluido el bloqueo de carreteras.
El martes, el presidente Pedro Castillo anunció un acuerdo con transportistas para levantar la huelga y el bloqueó de vías. Este jueves, reiteró que en “las próximas horas pondrían orden”. Hoy, viernes 1 de abril, la huelga persiste y los transportistas aseguran desde ya que esta será indefinida. En el caso de Arequipa, los transportistas de carga pesada han decidido acatar el paro hasta que el jefe de Estado se presente en la zona.
Por su parte, Aníbal Torres anunció la creación de una “Comisión de diálogo” para terminar con la paralización y descartó el uso de cualquier medida de fuerza, a pesar de la presencia de grupos extremos. Tanto el premier como el presidente están mostrando una actitud, por no decir menos, pasiva, frente a una situación que afecta a 8 regiones.
Una consecuencia casi inmediata ha sido que el pollo no está llegando a centros de abasto, por lo que su precio ha aumentado considerablemente. Frente a esta problemática, el titular de la PCM dio una “solución”, según él, coherente: “Hay que acostumbrarnos a consumir pescado”. Si el Perú continúa sin un Gobierno capaz de establecer políticas definidas y respuestas rápidas a conflictos sociales como este, próximamente escucharemos al primer ministro decir “Hay que acostumbrarnos al desabastecimiento”.
Esta última frase podría parecer exagerada, pero los dirigentes ya advierten la escasez de productos en, aproximadamente, 3 días. Es decir, en tan sólo una semana de huelga y bloqueo de carreteras, se va a hablar de desabastecimiento de más de un producto, y con ello el alza de precios de otros. Este reclamo no debe ser entendido como un hecho aislado; es una cadena a la que se unirán otros sectores, por lo que el Ejecutivo debe gestionar un plan de respuesta integral, pero no sin antes resolver este conflicto.
Mientras el presidente enfoca su energía en viajar y dar discursos como si aún estuviese en campaña, los alimentos que transportan los camiones se van a malograr, los mercados van a tener desabastecimiento, los precios van a aumentar, y las personas se verán en la obligación de gastar más o comprar menos, y todo por la (in)acción tardía del gobierno de turno.
Lucidez.pe no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.