Pedro Francke: “Para gente como yo, la ONP te paga pensiones muy bajas”

El integrante del equipo técnico de Perú Libre brindó declaraciones sobre el sistema de pensiones peruano, cuestionando a las AFP, pero reconociendo que se encuentra afiliado a una porque “la ONP paga pensiones muy bajas”.

1.621

En declaraciones para Canal N, el economista e integrante del equipo técnico de Perú Libre, Pedro Francke, brindó mayores detalles sobre la propuesta de su agrupación em materia pensionaria.

Así, Francke cuestionó al sistema de privado de las AFP, pese a reconocer que se encuentra afiliado a una.

Hemos dicho no más abusos de la AFP (…) ¿Por qué? Efectivamente yo siento eso. Yo soy afiliado a una AFP y yo siento que me cobran demasiado. No quiero que me cobren eso. Y siento que manejan mi dinero de una manera que a mí no me gusta”, indicó.

Interrogado sobre la razón por la que no optó por el sistema estatal de la ONP, el economista respondió indicando que, para gente como él, “la ONP paga unas pensiones muy bajas”.

¿Por qué no fui a la ONP? Porque para alguien como yo -hay un experto Javier Olivera que ha hecho el cálculo-, para gente como yo, que tiene ingresos medianos altos, la ONP te paga unas pensiones muy bajas”, afirmó.

En esa línea, subrayó que ambas opciones -la de las AFP y la de la ONP- son negativas, reiterando que la última “paga unas pensiones ridículamente bajas”.

Entonces, honestamente, a la mayoría de los trabajadores nos ponen a escoger entre 2 opciones malas: la opción de la AFP, que a mí no me gusta, y la opción de la ONP, que honestamente te paga unas pensiones ridículamente bajas”, agregó.

Finalmente, Francke reconoció que la opción estatal de las ONP es, por ahora, mala, pero agregando que eso debe motivarnos a mejorar dicho sistema, como lo hicieron otros países alrededor del mudno.

Por supuesto, la opción estatal de hoy es mala. Es como que tú dijeras ¿te parece que el sistema de salud peruano es bueno? No, me parece malo ¿Eso me hace decir que lo mejor es desaparecer el sistema estatal y pasarlo a un sistema exclusivamente de salud privada? No, más bien me hace decir que tenemos que mejorar el sistema público como lo hace Inglaterra, Canadá, Holanda, Brasil y Costa Rica, por decirte algunos ejemplos”, explicó.