Pedro Francke: “Respetaremos la autonomía del Banco Central de Reserva”
El integrante del equipo técnico de Perú Libre señaló que un eventual gobierno de Pedro Castillo respetará la autonomía del Banco Central de Reserva, no impulsará expropiaciones ni controles de precios y no prohibirá las importaciones.
A través de su cuenta de Twitter, el integrante del equipo económico de Perú Libre, Pedro Francke, difundió un pronunciamiento en el que brinda mayores detalles respecto del manejo de la economía en un eventual gobierno de Pedro Castillo.
Así, Francke subrayó que su agrupación respetará la autonomía del Banco Central de Reserva (BCR), no impulsará expropiaciones ni controles de precios y no prohibirá las importaciones, tal y como había prometido Castillo previamente.
“En un eventual gobierno del profesor Pedro Castillo Terrones (…) respetaremos la autonomía del Banco Central de Reserva, que ha realizado una buena labor manteniendo la inflación baja durante más de dos décadas. Reiteramos que no hemos considerado en nuestro plan económico estatizaciones, expropiaciones, confiscaciones de ahorros, controles de cambios, controles de precios o prohibición de importaciones”, detalló.
Asimismo, añadió que el modelo de “economía popular con mercados” contemplado en el plan de gobierno de Perú Libre, “promueve el crecimiento de las empresas y negocios”.
“La economía popular con mercados que preconizamos promueve el crecimiento de las empresas y negocios, en particular la agricultura y las pymes, con el fin de generar más empleos y mejores oportunidades económicas para todos los peruanos”, sostuvo.
El economista también reafirmó que su agrupación dialogará con los sectores empresariales “honestos”.
“Mantendremos un diálogo abierto y amplio con los diversos sectores de empresarios y emprendedores honestos, cuyo rol en la industrialización y desarrollo productivo es fundamental”, manifestó.
Finalmente, mencionó que para garantizar derechos como la salud y educación es preciso aumentar el gasto social, financiado a través de “reformas tributarias a la minería”.
“Garantizar el derecho a la salud y la educación para todos requiere mejorar la calidad y aumentar el gasto social, lo que debe fundamentarse en reformas tributarias a la minería para elevar la recaudación en el marco de una política de sostenibilidad fiscal, con reducción paulatina del déficit público y respetando todos los compromisos de pago de la deuda pública peruana”, sentenció.
— Pedro Francke (@pedrofrancke) June 8, 2021