China: Pekín declara la primera alerta roja de su historia por contaminación

989

Desde las siete de la mañana del martes hasta el mediodía del jueves (hora local), el gobierno chino pondrá en marcha un abanico de medidas de urgencia para combatir los altos registros de contaminación que tiñen de gris el cielo de la capital y que han obligado a las autoridades a decretar la primera alerta roja por este flagelo en la historia.

Y es que, desde la semana pasada, Pekín ha registrado los niveles de polución más altos de los últimos dos años -en los que se había declarado la alerta naranja por contaminación- y cuya cúspide se alcanzó este lunes.

LEA TAMBIÉN: ¿Realmente China es el país más contaminado? No, no lo es

Para la jornada de mañana, las autoridades pekinesas han suspendido las obras de construcción en la capital, sugerido la cancelación de las clases escolares, prohibido el tráfico de vehículos pesados en las arterias principales de la ciudad y expedido una normativa que señala que los vehículos privados solo circularán en días alternos, dependiendo de la nominación de su placa (par e impar).

Así mismo, se ha pedido la cancelación de cualquier actividad al aire libre (especialmente en los colegios), la prohibición de encender barbacoas en exteriores y lanzar cohetes. Las autoridades del Departamento de Protección Medioambiental de Pekín han sugerido a los ciudadanos a restringir lo más que puedan sus salidas a las calles y que, si lo hacen, porten las mascarillas de protección.

Según la información arrojada por medidores instalados en diversos puntos de la capital, el aire de Pekín está infectado con 274 microgramos por metro cúbico de aire de PM 2,5 (partículas consideradas altamente peligrosas por su capacidad para enquistarse en los pulmones), es decir, diez veces más de lo permitido por la Organización Mundial de la Salud.