Personajes y política, tal para cual, por Alfredo Luna Victoria

743

No es novedad que personajes públicos sean invitados a formar parte de la política. Muchos partidos aprovechan su popularidad para ganar votos y generar simpatía. Tanto actores, deportistas, personajes mediáticos y artistas pueden ser parte del mundo político. Pues para postular al Parlamento, la Constitución exige solamente ser peruano de nacimiento, haber cumplido 25 años y tener derecho al voto.  Clara muestra de esto es la presencia de Roberto ‘El Chorri’ Palacios en la lista de Acuña, con el singular número 10. En el Perú esto no es nuevo, ya hay antecedentes de ex-voleibolistas que fueron elegidas parlamentarias y el más recordado el del inmemorable número 13 de Susy Díaz.

Aunque Hart que no terminó conformando la lista encabezada por el ex mandatario Alan García y Lourdes Flores Nano, tuvo buenos comentarios por parte de ambos señalando que el piloto representa a la juventud peruana. Distinto caso al de Alejandro Benites, más conocido como ‘Zumba’. El popular bailarín y también ex participante de realities fue invitado a participar en la lista del Partido Nacionalista. Sin embargo horas más tarde de ser presentada, fue ninguneado por Daniel Urresti, el candidato de aquel partido. Benites declaró que fue él quién dio un paso al costado. La SITOBUR (Sindicato de Trabajadores Obreros de la empresa Innova Ambienta) le brindó su apoyo al bailarín, alegando que todos tienen derecho a participar en política.

La gran pregunta es; Si tanto Hart como Zumba cumplen con los requisitos para formar parte de cualquier lista parlamentaria ¿Porque nos resistimos tanto? ¿Acaso un peruano no puede ser profeta en su tierra? En otros países como Estados Unidos, el austriaco de nacimiento Arnold Schwarzenegger, conocido ex-fisiculturista y actor de cine, llego a ser Gobernador de California por el Partido Republicano. Schwarzenegger solamente participó de un debate y ganó las elecciones del 2003 con el 48% de los votos. ‘El Governator’ como lo llamaban los medios de comunicación ganó la reelección del 2006 con el 56% de los votos.

Sin ir muy lejos en Panamá el reconocido salsero a nivel internacional Rubén Blades fue  Ministro del Turismo. El cantante argentino Palito Ortega fue gobernador y senador de su natal Tucumán. Un ejemplo más actual es el del comediante Jimmy Morales, quién ganó las elecciones presidenciales de Guatemala.

Hart es egresado de la carrera de Ingeniería Industrial, reconocido deportista al nivel del automovilismo, exitoso empresario y ahora ha tenido un para nada desapercibido paso por la carrera musical. Aparentemente es un hombre exitoso. ¿Cuanta diferencia tiene el piloto con los 130 congresistas que estuvieron sentados en el parlamento los últimos 4 años? Habría que revisar con detalle la hoja de vida de cada uno. Como es el caso del actual congresista y ex-dirigente deportivo Rogelio Neyra que mintió en su hoja de vida alegando haber terminado el colegio.

Si no es necesario haber acabado el colegio para postular al Congreso ¿Por qué congresistas como Neyra mienten? ¿Será la vergüenza? Sería muy interesante que se proponga en el Parlamento un proyecto para decidir si necesitamos un filtro político o si continuamos con lo establecido en nuestra en nuestra Constitución. Obviamente muchos se ‘quemarían’.

Lucidez no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.