Peruano realizó pasantía en simulador de Marte en Estados Unidos

1.090

El joven tecnólogo médico, Jeel Moya Salazar, logró participar en una investigación en una estación donde simulan condiciones similares a las del planeta Marte, en Estados Unidos, informó el Pronabec.

Durante dos semanas, este profesional formó parte del equipo Crew 169, conformado por investigadores latinoamericanos, quienes realizaron investigaciones en  The Mars Research Station, en Uta.
“Mi proyecto fue evaluar la dinámica microbiológica en la estación espacial, lo que constituye algo de vital importancia para la seguridad espacial. Allí también astronautas de la Nasa han realizado investigaciones para aplicarlas en marte”, comentó.
Para el joven profesional su investigación se constituye como un logro para la microbiología peruana y beneficia a la tecnología médica porque mejorará el entendimiento de la seguridad espacial y permitirá que las tripulaciones que viajen a Marte conozcan la dinámica de las bacterias.
Moya Salazar aseguró que para realizar su investigación tuvo que postular con 40 profesionales de Latinoamérica, siendo uno de los siete seleccionados.  Para ello contó con el apoyo financiero del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.
“El primer requisito es presentar un resumen de un proyecto de investigación. Si es aprobado, se envía el proyecto de 10 a 12 hojas.  De parecerles  ambicioso o viable que se puede desarrollar durante la estancia, es aceptado el tripulante. Luego te entrevistan por casi 10 minutos en inglés preguntándote sobre la exploración marciana, la NASA y que sabes sobre The Mars Society”, explicó.
Sobre los resultados de su proyecto, sostuvo que colmaron todas sus expectativas porque en la gran mayoría de las evaluaciones se obtuvieron resultados esperados.
“Hay una dinámica heterogénea de contaminación, es decir, si movilizamos nuestras bacterias hacia afuera, más introducimos bacterias externas al hub, lo que podría contaminar todo lo que este dentro porque un microorganismo marciano no puede adaptarse a nuestras condiciones y podrían afectarse directamente”, señaló.
Para realizar su investigación, dijo que fue necesario mandarse a confeccionar un traje que la Fuerza Aérea del Perú ayudó a obtener, con las características de un astronauta con la bandera de los países, nombre y cargo.
“Realmente las condiciones del lugar fueron similares a marte, hay tormentas de arena constantes, la noche es a las 9 p.m.  y amanece a las 5 a.m., la temperatura llega hasta los 42 grados en el día y durante la noche puede llegar a menos dos, sin mencionar las constantes tormentas de arena”, añadió.
Crédito educativo
Sobre el financiamiento para su estadía, recordó que al inicio tuvo dificultades para conseguirlo por su condición de estudiante de posgrado, pero gracias al apoyo que recibió del Pronabec, a través del otorgamiento de un crédito educativo, pudo cubrir el monto que necesitaba y viajar a Estados unidos.
“El Pronabec me otorgó 8 mil soles para cubrir con mis gastos que ascendían aproximadamente 2 300 dólares americanos. El préstamo que ofrece tiene una tasa de interés baja (la tasa anual es de 4.22%, la más baja del sistema financiero) y las cuotas son pequeñas a largo plazo. Además me entregaron el dinero en corto tiempo y pude lograr lo que tanto deseaba, completar mi investigación en uno de los centros de investigación más importantes a nivel mundial”, aseveró.
Resaltó que los créditos en el Pronabec pueden ser aprobados hasta en un máximo de 7 días para montos menores a  7 mil 900 soles, siempre que el solicitante haya cumplido con presentar todos los requisitos.
El tecnólogo médico exhortó a todos quienes desean realizar investigaciones científicas a no renunciar a sus sueños porque pueden financiar sus proyectos a través del Estado. “Podrían revisar la página web del Pronabec para conocer todo lo necesario sobre los crédito que otorga. Yo solicité el crédito a 24 cuotas y estoy al día en mis pagos porque mi devolución permitirá que más profesionales y estudiantes reciban financiamiento”, dijo.