Petro Perú: desastre ambiental, el oportunismo y respuestas concretas  

1.350

 

El 2016 no será recordado solamente como el año de elecciones presidenciales y parlamentarias en el país, también lo será por los terribles derrames de petróleo debido a las fallas en el oleoducto nor peruano, operado por la empresa estatal “Petroperú”. La repercusión ha sido de tal magnitud que llamó incluso del reciente ganador del Oscar, Leonardo Di Caprio, conocido también por su activismo ambiental, quien a través de su cuenta de twitter informaba del derrame de 3000 barriles de petróleo en la Amazonía peruana e invitaba a escribir un mail al Primer Ministro Pedro Cateriano solicitándole tomar acciones concretas.

El 25 de enero de 2016, se produce el primer derrame a la altura del km 441 del oleoducto norperuano, cerca del centro poblado de Chiriaco, en la provincia de Bagua (Amazonas). De acuerdo con la Resolución Directoral N° 012-2016-OEFA/DS, que contiene el informe del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental-OEFA sobre el derrame, en este primer episodio se derramaron aproximadamente 2000 barriles de petróleo. Pocos días después, el 3 de febrero, se produce el segundo derrame de aproximadamente 1000 barriles de petróleo en el distrito de Morón en el departamento de Loreto.[1]

Las responsabilidades están claramente establecidas: Petroperú, la empresa estatal dedicada al transporte de combustible a través del oleoducto norperuano es la gran responsable por este derrame. Los informes de OEFA han señalado claramente que las “fallas” en el oleoducto se habrían producido por los efectos de la corrosión externa, es decir, por el desgaste de los ductos y su falta de mantenimiento. Secundariamente, también son responsables el OSINERGMIN por no hacer seguimiento y tomar acciones concretas al programa de adecuación de ductos, y el Ministerio de Energía y Minas, por no exigir la adecuación del Programas de Adecuación y Manejo Ambiental – PAMA, el cual data de 20 años atrás. Contrariamente a lo que muchos piensan, aquí el Ministerio del Ambiente no tiene competencias directas.

Las acciones para revertir este desastre ambiental ya  se han adelantado, con la decisión de OEFA de tomar ciertas medidas preventivas como realizar el mantenimiento efectivo, inmediato e integral de las secciones del ducto que no han sufrido deterioro, reemplazar el ducto donde si hubo un deterioro severo y cumplir presentar un proyecto de actualización de su PAMA. Este último punto es bastante importante en la medida que en las condiciones actuales, este instrumento de gestión ambiental no tienen medidas adecuadas para combatir futuros derrames. Recordando  Más allá de las multas, que solo mellan el presupuesto de una entidad estatal que se maneja con plata de los peruanos, en este caso también se debería iniciar una denuncia penal contra los que resulten responsables.

Lo importante aquí  también es la salud de las personas. Según un reportaje de Cuarto Poder, emitido el día de hoy, los habitantes de las comunidades afectadas aun no cuentan con una adecuada respuestas: los niños siguen experimentado los efectos en su salud por haber tenido contacto con el petróleo. Asimismo, el encarecimiento de alimentos es preocupante, debido a que los peces de esas áreas se encuentran contaminados y existe la necesidad de contar con provisiones de zonas cercanas.

Finalmente, preocupa también la respuesta que se ha tenido de la clase política peruana. El presidente Ollanta Humala y el Primer Ministro Pedro Cateriano no han tenido ninguna respuesta concreta o gesto alguno para los pobladores afectados. El presidente de Petroperu, sigue escudándose en que las fallas serían por culpa de algunos ingenieros. Por su parte, pocos candidatos como Verónika Mendoza o Miguel Hilario han ido a las zonas afectadas. Lo de Cesar Acuña es ciertamente vergonzoso: ante un tweet dirigido a Leonardo Dicaprio agradeciéndole su preocupación, sufrió una ola de respuestas señalando que estaba aprovechando el tema para captar la atención.

[1] SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO AMBIENTAL. Actualidad Ambiental “Todo lo que debes saber sobre los últimos derrames de Petroperú”. Consulta: 06-03-16 <http://www.actualidadambiental.pe/?p=36118>

Lucidez no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.