Petro-Perú: Oleoducto Nor-Peruano podría volver a operar en junio

1.092

El oleoducto Nor-Peruano, cuya doble ruptura: uno por un movimiento de tierras y el otro por causas no esclarecidas que se presume estarían ligadas con la falta de mantenimiento, ocurrida entre enero y febrero de este año provocó el derrame de 3.000 barriles de crudo en los ríos Chiriaco y Morona, en lo que se conoce como el mayor desastre ambiental petrolero de nuestro país, afectando a cientos de indígenas cuyas comunidades se encontraban instaladas en las riberas de las vertientes afectadas.

LEA TAMBIÉN: Osinergmin multa a Petro-Perú con más de S/.12 millones

No obstante, este oleoducto podría volver a operar el 16 de junio de este año, tal como informó Perú-Petro (la agencia nacional de hidrocarburos) al que Petro-Perú (la compañía estatal encargada del cuestionado ducto) remitió un informe. “Petro-Perú nos ha informado que el Ramal Norte volverá a estar activo el 16 de junio”, anunció Rafael Zoeger, presidente de la agencia de hidrocarburos.

Según Petro-Perú, sus técnicos se encuentran inspeccionando el Ramal Norte con los ‘smartpigs’, una tecnología que permite identificar las zonas exactas del ducto que necesitan ser reforzadas para evitar futuras rupturas.

LEA TAMBIÉN: Colectivos indígenas protestan ante PetroPerú por derrame de crudo

No obstante, según el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) la evaluación parcial de las reparaciones del ducto -hechas por una empresa internacional– han encontrado varias zonas de alto riesgo que podrían colapsar en cualquier momento. Según esta entidad, la decisión final de reabrir el Oleoducto será tomada por la compañía fiscalizadora. “La evaluación integral puede determinar que el oleoducto está listo para operar como también que no”, señalaron al diario El Comercio.