El Poder Judicial instalará una plataforma virtual que permitirá a los jueces y ciudadanía acceder a información vinculada a la impartición de justicia en los casos de delitos por violencia de género y contra los integrantes del entorno familiar.
Dicho aplicativo posibilitará, además, fortalecer las capacidades de los magistrados, que mediante su uso encontrarán disposiciones de carácter internacional vinculadas al tema de género, así como normatividad y jurisprudencia referidas a medidas de protección por violencia sexual, trata, feminicidio, así como por lesiones leves y graves.
Por su parte, los ciudadanos que utilicen tal herramienta informática podrán conocer de forma didáctica el procedimiento para la aplicación de la Ley N° 30364, que previene, sanciona y busca erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Acciones
La presidenta de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, anunció la implementación de aquella plataforma virtual durante una reunión de trabajo realizada mediante el sistema de videoconferencia con representantes de las 33 cortes superiores del país.
El propósito del encuentro fue recabar información acerca de la aplicación de la citada ley en los juzgados de familia y las dificultades y retos que afrontan.
Los aportes de las cortes superiores, recogidos por la citada comisión, se transmitirán al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), a fin de generar directrices claras para la correcta aplicación de la ley que permita el acceso a la justicia a la mujer y a su entorno familiar.
El Poder Judicial enfrenta un reto importante y la comunidad está pendiente de cómo vamos a asegurar la protección de los derechos de la mujer, indicó Barrios.
Medidas de protección
En aplicación de la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, el Segundo Juzgado de Familia de Ayacucho dictó medidas de protección para una trabajadora que denunció ser víctima de maltrato físico, psicológico y sexual de su expareja. La jueza Sonia Meneses ordenó, por ejemplo, que el empleador de la trabajadora respete en forma irrestricta sus derechos laborales y no la despida por no haber trabajado mientras estuvo secuestrada por su expareja.