Los Politisaurios

1.171

La necesidad del hombre por comunicarse, lo impulso a crear el lenguaje y la escritura, hecho que constituye la creación más grande de la humanidad, su uso y perfeccionamiento nos aleja de la barbarie.

Durante siglos, las ideas se difundían copiadas a mano o con métodos artesanales como el xilógrafo, hasta 1450, año que Gutenberg crea la imprenta de tipos móviles, en aquel entonces, apenas el 5% de la población mundial sabía leer y escribir

El control de la difusión de ideas y el acceso a la información, es la eterna ocupación de los tiranos a lo largo de la historia, no es casualidad que los regímenes totalitarios del mundo, sean los que más se afanan en controlar la información a la que acceden sus ciudadanos. El tirano solo quiere que se difunda una sola idea: la suya.

Los discursos políticos de inicios de siglo XX, fueron dominados por lo ideológico, el Partido Comunista Soviético de inspiración marxista creo una organización militar, pues el partido debía ser “órgano de lucha-armada-de la clase obrera”, donde una cúpula ilustrada, controlaba la difusión de ideas, una organización vertical creada para repartir órdenes a sus militantes (que proviene de “militar”, el defensor activo de una causa) el  Partido Comunista Soviético fue en su momento, el más numeroso del mundo

Pero la tecnología sigue avanzando, democratizando el acceso al conocimiento, facilitando el comercio, las comunicaciones, los negocios y la sociedad en su conjunto, la internet no solo trae mayor flujo de información, ha permitido tener “interactividad” donde el usuario no solo consume, también produce y difunde su conocimiento fácilmente, pero sobre todo, puede expresar su opinión

Vemos como muchas parejas se conocen por las redes sociales, se casan o divorcian, se consigue empleo, se hace negocios, puedes crear páginas web propias, las redes nos acercan con amigos, clientes y electores, pronto el mundo será inalámbrico, la TV será por internet y pronto un pequeño dispositivo auricular traducirá audio en simultáneo on-line, derribando la barrera del idioma. Estos avances no serán en 500 años, serán usados por nuestra próxima generación.

La democratización del acceso y difusión  de conocimiento, viene logrando en la sociedad, una mayor conciencia de nuestros derechos y profundización de nuestras libertades

Mientras las personas, los hogares, las empresas, la academia y nuestra sociedad en su conjunto se ve afectada por la tecnología, lo mismo no ocurre con la política y la gestión del gobierno, en el Perú, las instituciones públicas solo usan “Community Managers” para temas de imagen, seguimos haciendo tramites en ventanillas con sellos y papeles, mientras tanto, en otras partes del mundo, los miembros de una comunidad participan activamente del diseño, la evaluación e impacto de una política pública desde su  teléfono celular, Tablet o PC

Hoy los ciudadanos interactúan por las redes con sus autoridades, plantean sus reclamos y cuestionan su actuación y la calidad de sus decisiones, hoy un Ministro pone en apuros al Gobierno, por usar las redes para insultar

A estas alturas, rancios líderes del siglo pasado, desearían volver a las épocas de la tiranía y el oscurantismo, insisten en tener organizaciones similares al Partido Comunista Soviético, para imponer sus métodos e ideas, sin cuestionamientos, ni límites. A ellos, la sociedad les da la espalda, pues la tecnología  les provee la libertad, el acceso a la información, la democracia y la interactividad más efectiva que cualquier partido.

Las organizaciones políticas exitosas del futuro, serán las que usen efectivamente las plataformas tecnológicas para lograr sus objetivos, creando estructuras partidarias inteligentes, democráticas y flexibles, un partido “SMART” será aquel que concentre sus esfuerzos y recursos en dos cosas fundamentales: crear ideas y difundir ideas.

Los Politisaurios son seres analógicos en una era digital, seres decadentes que cazan moscas a cañonazos, quieren hacer política pero no están preparados para las críticas vía Twitter o Facebook, no se han dado cuenta que están al borde de la extinción.


Sígueme en Twitter  @jorgevillenal