Populismo Legislativo, por Óscar Peña

Actualmente, Perú se encuentra a puertas de iniciar la carrera presidencial para las próximas elecciones generales. Todos los partidos ultiman detalles y a Martín Vizcarra le quedan poco más de diez meses para acabar su mandato en medio de una pandemia mundial. Ante esto, tenemos el reto ciudadano de elegir a nuestros nuevos gobernantes, para lo cual es necesario hacer un repaso acerca del inicio y la situación actual del parlamento.

885

Fueron nueve bancadas electas para el periodo 2020-2021. La mayoría de ellas centró su campaña en apoyar al ejecutivo en los procesos de reforma política y judicial que habían quedado pendientes. El optimismo por un nuevo comienzo era total. Por lo tanto, se conformó un parlamento con un ala radical, una izquierda progresista, uno de centroizquierda, un partido autodenominado socialdemócrata y otro que mediáticamente llegaba luego de varios años denominado conservador teocrático.

Hoy en día lo que tenemos en el gran parlamento peruano no sólo es confuso, sino que no se logra distinguir en la mayoría de los casos cuales son los partidos serios. La mayoría ha olvidado cuando todas alzaron las banderas de moderación, responsabilidad y madurez política con la que se postularon. Acción popular va en una deriva organizativa, donde si bien la democracia interna permite que existan votos diferentes, no existe una cabeza visible y termina siendo una cofradía de votos independientes.

Podemos Perú llegaba con una propuesta audaz de reforzar la seguridad ciudadana, la cual no ha avanzado. Su principal vocero, Daniel Urresti, no se pronuncia acerca de ella, ya que su obsesión se ha centrado en sacar leyes inconstitucionales y populistas que afectan directamente el sistema financiero. Mientras sus congresistas gritaban airadamente y exigían devolver los fondos de AFP y ONP, el dueño del partido tenía deudas impagas a sus trabajadores por esos mismos conceptos y por impuestos al tesoro público, lo que fue archivado por la comisión de ética.

Sorpresa también causó la bancada de Somos Perú, que se movilizó desde un inicio para sacar una ley estrella que legaliza los colectivos informales en todo el territorio nacional. Este partido fue apoyado públicamente por este colectivo de transportista. Es notorio la preocupación que han tenido por definir prioridades.

Queda muy lejana la foto del famoso “Acuerdo por la Gobernabilidad”, suscrito por los 3 partidos mencionados en este artículo como ejemplo y que ofrecían una hoja de ruta en base a la moderación y responsabilidad. Lo que vemos hoy en día es un lamentable pacto populista entre muchos congresistas de distintas bancadas que vienen aprobando leyes sin sustento técnico, a altas horas de la noche y con una alta carga política más que técnica. Cada congresista busca ser protagonista de la siguiente ley y ganar popularidad. Así también, el nivel del discurso empleado en los plenos y comisiones, que deberían ser espacios de debate, terminan siendo un ring virtual para la agresión verbal, los argumentos vacíos y hasta la descalificación de otras autoridades. ¿Dónde quedaron las propuestas?

Si algo nos dejará el congreso actual es la certeza de que no es mejor que el anterior y nos queda claro también que con muy poco tiempo para colgarse medallas políticas, estos nuevos actores están haciendo hasta lo imposible por ser mediáticos y conseguir aplausos sin importar si finalmente sus leyes se aprueban o son inconstitucionales, como es el caso de la ley que suspendía el cobro de los peajes a nivel nacional y que ya tiene una denegación final.

El tribunal constitucional es hasta el momento el único freno que tenemos frente a esta forma de hacer política y que ha contagiado a la mayoría de las bancadas. Esperamos que este virus no se repita para las elecciones 2021, que tanta falta nos hace un congreso que impulse al país y no se desconecte tanto de la constitución por la que juraron trabajar.

Lucidez.pe no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.