Perú es el país que ocupa el primer lugar entre los índices de radiación solar que afectan al mundo por el cambio climático. Se trata de una amenaza a la salud que muchos veraniegos suelen ignorar durante esta época del año, puesto que la radiación podría alcanzar en nuestro país el nivel de 20 puntos.
En años anteriores, el Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología), anunció que los valores máximos de radiación fluctuaban entre 14 y 15 puntos, pero este 2016, al llegar el mes de febrero, la radiación podría alcanzar los 20 puntos en el centro y sur del pais.
El primer lugar mundial que ocupa Perú responde, entre otros factores, a la cercanía del país a la zona ecuatorial, donde la radiación ultravioleta (UV) cae en forma perpendicular sobre el territorio, según un estudio del neozelandés Richard Mckenzie. El estudio, publicado en 2006, sitúa además a Bolivia como el segundo lugar con mayor radiación solar del mundo, seguido de Argentina y Chile.
En el caso de Perú, la intensa radiación se incrementa también debido a la contaminación ambiental que ocasiona que cada año el país pierda un promedio de un uno por ciento de la capa de ozono, gas que está en la atmósfera y que amortigua el paso directo de los rayos UV.
Entre otros factores, se suma el fenómeno El Niño, que eleva la temperatura del mar en el costa y produce sequías en las zonas altas. La falta de lluvias y nubosidad usuales en los meses de enero y febrero en las zonas andinas facilitan el paso de radiación ultravioleta.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Ante los daños ocasionados por la sobreexposición al sol, que van desde quemaduras al envejecimiento prematuro y hasta el cáncer de piel, el Ministerio de Salud (Minsa) alertó sobre la importancia de tomar medidas de protección.
Se debe utilizar gorros, sombrillas, lentes de sol y bloqueadores solares recomendados por dermatólogos además de evitar exponerse al sol entre las 10.00 y 16.00 horas advirtió el miércoles el Minsa.
Muchas de estas medidas ya han sido acatadas al interior del país, donde los colegios suspenden actividades al aire libre durante la mañana, además de incorporar el uso obligatorio de gorros. Entre las zonas más afectadas este verano figuran en la lista la región central de Junín, y las sureñas de Cuzco, Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna.