¿Por qué todos piensan que el que se equivoca siempre es el practicante?, por Alfredo Luna Victoria

883

“Seguro dejaron solo al practicante”, leí una vez. Las personas relacionan al practicante como aquel responsable de cualquier error de una empresa. Sin embargo, las equivocaciones son innatas del ser humano. Un puesto no te hace más o menos vulnerable a los errores.

Ya pasaron los tiempos en los que jefes veían a los practicantes como sus ayudantes. El popular “Tráeme un café”, ya no existe, o al menos eso quiero creer. Cada vez son más las empresas que deciden formar a sus pasantes como proyectos a futuro. Sin embargo, todavía existen aquellos que ven a los practicantes como “desechables”.

La responsabilidad de un practicante no debe limitarse a hacer tareas sencillas, pero es imposible llegar a un lugar nuevo y saber completamente todo. Los errores en esta etapa son muy comunes, ¿Quién no se ha ganado una llamada de atención en sus inicios? Debes pasar muy desapercibido en caso jamás te haya pasado.

Pasan los años y no debe entender que uno no deja de ser inmune a los errores. Tú jefe se puede equivocar y seguramente el jefe de tu jefe también. Los errores no son propios o proporcionales a la cantidad de años que estés en una empresa.

Asimismo, siempre se ha conocido que la eficiencia se mide en rapidez y cantidad.  Hay personas que piensan que son superiores por hacer más o hacerlo en menos tiempo. Es un factor importante, pero no imprescindible para ser un valor significativo en una empresa. Hay que tratar de poner nuestro trabajo delante nuestro, la idea es mantenerlo a un costado. Así, si alguien lo critica, no llegará afectarnos de manera significativa y podremos aprender de lo que nos dicen sin que nos lastimen.

Lucidez no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.