¿Por qué celebrar la Paz?, por Inés Yábar

878

Miércoles 21 de septiembre 2016. Abro Facebook y descubro que es el día internacional de la paz. Se creó una lluvia de corazones, una paloma blanca, y así comienza un día lleno de publicaciones sobre la paz. Me pongo a pensar, ¿porqué existe este día? ¿Porqué hoy recordamos que vivimos más felices en paz? ¿Porqué hoy denunciamos autoridades que no actúan pacíficamente? ¿Porqué hoy se habla de paz y mañana se hablará del día mundial sin auto o del comienzo del otoño? ¿Porqué creamos días de celebración o reflexión? Y así me doy cuenta que tal vez esto de los “días de celebración” sí sirve de algo. A veces necesitamos un empujón para recordar lo que importa. Tal vez es necesario forzarnos a recordar lo que nos impulsa y esa fue la idea al crear este día de memoria y acción en el 2001.

Porque iniciativas de paz se viven día a día y a veces nos centramos mucho en lo que va mal en vez de centrarnos en lo que va bien. Hace tan solo un mes se firmaba el tratado de paz con las FARC. Después de 52 años de conflicto y alrededor 260 000 muertos, los colombianos podían finalmente celebrar la paz. No significa que luego de la firma de un tratado vayan a cruzarse de brazos. Pero tal vez ahora el mundo vea a los colombianos con otros ojos, viendo lo positivo y no con miradas de estereotipos y estigma que se ven el día de hoy.

Paz también se ve en los ojos de niños que crecen en familias donde sus padres les enseñan la amabilidad y la empatía. El Presidente Barack Obama compartió una carta que le envió un niño Estadunidense (Alex) que quería acoger a otro niño (Omran) en su casa. Alex, que tiene seis años había visto una foto de un niño Sirio ensangrentado y quería ayudarlo, ser su hermano. Ese tipo de actitudes ayudan a la paz y muestran que la educación en casa es muy importante para tener un mundo pacífico con la nueva generación.

Este año también se está llevando a cabo el festival Global de Películas y Paz, en Orlando. Películas como “Road to Peace” serán difundidas para tratar de impulsar más acciones de paz y estilos de vida pacíficos. Otra Película es la de “A Bold Peace” que cuenta la historia de búsqueda de paz por Costa Rica liderada por individuos como tú y como yo.

Cada uno de nosotros puede empezar esa paz que tanto celebrábamos esta semana. El periódico británico “The Guardian” sugirió el año pasado 8 cosas que podemos hacer para celebrar el día de la paz. Pero hay muchas maneras más. Madre Teresa dijo: “La Paz empieza con una sonrisa”. No tiene que ser un acto enorme, una protesta pacífica o una indignación pública, una simple sonrisa y ya podremos comenzar a celebrar esa paz todos los días y no solo un día al año. Porque como dijo John F. Kennedy «La paz es un proceso diario, semanal, mensual, cambiando gradualmente opiniones, erosionando lentamente viejas barreras, construyendo silenciosamente nuevas estructuras .» Así que para ayudar a este mundo a vivir en paz, tú, ¿Qué estás haciendo?

Lucidez no necesariamente comparte las opiniones presentadas por sus columnistas, sin embargo respeta y defiende su derecho a presentarlas.