En Chile, una ola de indignación se ha tornado en contra del expresidente Sebastián Piñera, luego de que el portal El Mostrador, revelara que fue accionista de la empresa peruana Exalmar S.A. en medio del proceso de la Corte de la Haya para determinar el límite marítimo entre Chile y Perú.
Lo curioso es que de la susodicha empresa fue director Pedro Pablo Kuczynski, entre junio de 2014 e inicios de la campaña presidencial, época en la que renunció a su cargo.
Kuczynski Godard jamás se pronunció respecto de este delicado conflicto de intereses del otrora presidente chileno y, más aún, porque éste continuó siendo accionista de Exalmar hasta la actualidad.

¿Estaba al tanto de esta situación el ahora mandatario peruano considerando, además, que Piñera no era un simple socio ya que actualmente posee cerca del 10% del capital total de la pesquera, según reveló El Mostrador, y porque es sabido que gran parte de su fortuna ha sido inyectada en negocios en Perú y otros países de la región?

De una u otra manera, Piñera resultó siendo beneficiado con el negociado con Exalmar y nadie se enteró de ello sino hasta esta semana. El fallo de La Haya le quitó 22,000 kilómetros de mar al hermano país del sur y es irrefutable señañal que el Perú salió victorioso de este largo proceso internacional, considerando que su patrimonio marítimo aumentó considerablemente.
De acuerdo con El Mostrador, sabían de los vínculos de Piñera con Exalmar varios peruanos. Entre ellos, la más resaltante es el caso de Cecilia Blume, otrora secretaria del Consejo de Ministros, calificada como la más poderosa gestora de intereses y que fuera voceada como una de las posibles ministras de PPK. Junto a ella, sabían también del caso personajes del Grupo Matta Burotto, cercanos al Presidente Kuczynski.
Así las cosas, ¿Pedro Pablo Kuczynski debe alguna explicación? Quizás, sí. Antes de la campaña presidencial, PPK no era ajeno a la situación económica y empresarial que afectaba al Perú. Es sabido que hasta tenía un segmento radial (en RPP), donde hablaba de negocios y -de vez en cuando- opinaba sobre la situación de la pesca en el país.
Hubo un momento, en particular, que el entonces economista PPK se pronunció respecto del fallo de La Haya.
«El Perú va a estar contento porque ha ganado territorio marítimo donde están las ballenas, ¿no? Nosotros no pescamos las ballenas», dijo convenientemente en el 2014, respecto a cómo beneficiaría al país las millas que La Haya sentenció que le pertenecían.
En esta nota de Panamericana, PPK dirá: «El Perú ha ganado en el sentido de que tenemos ahora una situación clara y estable, pero ha perdido porque la pesca fuerte de anchoveta, recurso más importante pero no único, está sobre el zócalo continental, no a las 200 millas», sostuvo PPK.
Con ésta y otras noticias de la época, queda demostrado que Kuczynski Godard estuvo muy al tanto de lo que acontecía en el sector pesca, más aún, porque fue miembro de Exalmar S.A. De esta manera, resulta de extrema importancia que el Presidente de la República se pronuncie pronto sobre si conocía o no del negociado de Piñera en el Perú durante el conflicto marítimo; y responder por qué se mantuvo en silencio sabiendo que se trataba de un serio conflicto de intereses por parte de Piñera. ¿O acaso estuvo involucrado?