A nueve días para que se realicen las elecciones generales (10 de abril), el abogado Erick Iriarte -que participó en la elaboración del plan de gobierno de la Alianza Popular (Apra-PPC)– interpuso una acción de amparo ante el Poder Judicial (PJ) para pedir que se anule el voto electrónico en las elecciones del próximo domingo ya que, según explicó, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) no ha dado las garantías para que esta plataforma de sufragio se aplique de manera transparente.
He presentado Accion de Amparo y Medida Cautelar contra Aplicación del Voto Electronico – https://t.co/ofLB2nZg1d #prensa @JNE_Peru #Peru
— Erick Iriarte Ahon (@coyotegris) April 1, 2016
“No hay nada que no sea hackeable en el mundo, el FBI acaba de hackear al mismo Iphone hace una semana”, explicó Iriarte en comunicación con RPP Noticias. Según el jurista “lo que ha demostrado la ONPE es la utilización gráfica y final del software, pero no ha presentado qué hace ese software. Ese proceso se llama auditoría de software y lamentablemente ninguna parte (ni sociedad civil, ni los partidos) han podido ver técnicamente el código fuente ni observadores internacionales”, expresó.
LEA TAMBIÉN: ONPE presenta las cédulas de sufragio para Lima
Iriarte alegó en su misiva que “la confiabilidad de los software instalados en los aparatos electorales no son controlables por el público”, por lo que los votos emitidos en estas plataformas podrían ser manipulados afectando así la transparencia del proceso electoral. “Cuando se muestra un voto que se tiene que hacer en siete pantallas diferentes, mientras que la gente que vota en papel lo hace en una sola hoja; ¿cuánto puede ser el nivel de nulidad de los votos o equivocaciones o de fallas porque en el voto electrónico no está igual que en la cédula de votación? Además ningún candidato de Lima y Callao, que son los afectados ha hecho campaña como si estuvieras haciendo touch en alguna pantalla, sino como si votaras en lineal”, alegó.
LEA TAMBIÉN: ONPE anuncia multas para quienes no voten en abril
No obstante, Gilbert Vallejos, gerente general de la ONPE, aseguró que el sistema es seguro y recordó que el voto electrónico se viene utilizando en el Perú desde el 2011. Así también, Vallejos destacó las últimas elecciones municipales (2014) como prueba de que el software no generó ninguna suspicacia de fraude luego de los comicios.