Presidenta de la CONFIEP en contra de dos proyectos de reforma política

1.513

La presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), María Isabel León, cuestionó dos proyectos de ley que integran el paquete de reforma política que presentó el Poder Ejecutivo ante el Congreso de la República.

León mostró su rechazo a dos planteamientos del gobierno del mandatario Martín Vizcarra: alternancia con paridad en las listas y el planteamiento de elecciones internas en las organizaciones políticas.

“Yo soy mujer, lo digo con franqueza. Me parece que poner un 50% de hombres y mujeres y alternancia de hombres y mujeres forzoso, además obligatorio, limita el derecho de la libertad porque podríamos tener un partido donde haya más mujeres o donde haya más hombres o donde podría haber solamente mujeres”, afirmó en Canal N.

El primer ministro Salvador del Solar expuso ante el hemiciclo del Parlamento que en las listas para postular a este poder del Estado deberán incluir 50% de mujeres y 50% de hombres, ubicados de manera alternada.

“A mí, particularmente, los temas de cuotas drásticos no me satisfacen y siempre digo que las mujeres llegamos a donde queremos llegar porque nos interesan los temas o no”, reiteró.

María Isabel León subrayó que colocar la paridad como “una obligación, no garantiza que las cosas puedan mejorar”.

“Poner una alternancia y una paridad obligatoria, francamente a mí me parece que es cortar la vía”, comentó.

PRIMARIAS

Al ser consultada por las elecciones primarias, la titular de la CONFIEP advirtió que como consecuencia habrá muchos partidos políticos en la contienda electoral.

«El hecho de que hayan elecciones primarias nacionales que sean obligatorias le generan un egreso importante al país y me temo que con la bajada de adherente que se pueden utilizar para abrir un partido político en las primarias, vamos a tener con esto movimientos regionales nutridos y atomizados, probablemente 200 entidades que quieran participar», opinó.