El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona Postigo, formuló una invocación a los poderes públicos y organizaciones políticas para abrir, con sincera y profunda voluntad política, una auténtica etapa de diálogo y consenso, con el fin de promover los cambios que el Perú necesita en el propósito de afianzar nuestro desarrollo económico, social, político y cultural.
Durante la sesión solemne por el 88° aniversario institucional, el titular del JNE dijo que se debe proceder de esa manera atendiendo los altos intereses del país y, sobre todo, ante una coyuntura como la actual en que la dinámica, y a veces la turbulencia política, pone en entredicho y en riesgo los esfuerzos por construir una democracia constitucional.
En ese contexto, ratificó el compromiso del organismo rector del sistema electoral con la democracia, la gobernabilidad y el respeto y fiel cumplimiento de la Constitución, como norma fundamental y sustento de un Estado constitucional y democrático.
Ticona expresó, asimismo, que el JNE promueve activamente la reforma electoral y sistemática que el país demanda, por lo que desde el 2011 ha presentado al Congreso de la República iniciativas legislativas en ese sentido, siendo el más reciente el actualizado proyecto de Código Electoral, entregado hace un mes.
“Este es el momento oportuno para que se apruebe un Código Electoral que, en forma integral y efectiva, regule la normatividad electoral dispersa, obsoleta, y hasta contradictoria, lo que afecta profundamente el funcionamiento de las organizaciones políticas, el pleno ejercicio de los derechos políticos y el desarrollo de los procesos electorales”, remarcó.
En su discurso de orden, la autoridad electoral manifestó que el JNE estará expectante y colaborará con las propuestas de reforma de los poderes Ejecutivo y Legislativo, para el fiel cumplimiento de las funciones y competencias que la Constitución ha asignado al máximo organismo electoral.
Durante la ceremonia, se distinguió con las medallas al Mérito Cívico, en el grado de Garante de la Voluntad Popular, a Luis Bedoya Reyes, líder y fundador del Partido Popular Cristiano; y en el grado de Defensor de la Democracia a Hugo Sivina Hurtado, expresidente de la Corte Suprema y del JNE, y a Tarcila Rivera Zea, activista social en defensa de los derechos indígenas.
A la actividad asistieron importantes autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos electorales y sociedad civil.