Propuesta contra el transfuguismo es aprobada

715

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó la propuesta de Fuerza Popular que busca desincentivar el transfuguismo. Esto se dio por 12 votos, 5 en contra y una abstención. Se establece que la finalidad de esta es fortalecer la institucionalidad partidaria.

El dictamen no utiliza el término “transfuguismo”. Propone que “los congresistas que se retiren o renuncien, sean separados o hayan sido expulsados del grupo parlamentario, partido político o alianza electoral por el que fueron elegidos” no podrán integrarse a otra bancada ni formar otro grupo parlamentario. Asimismo, tampoco podrían integrar la Mesa Directiva del Congreso, ni la de ninguna comisión ordinaria.

El congresista accionpopulista Yonhy Lescano fue uno de los votos en contra. Argumentó que esta propuesta “convierte en un paria al parlamentario” que queda fuera de una bancada, al dejarlo con menos autoría que los demás congresistas. Asmismo, mostró su rechazo hacia tener el mismo trato con quien deja una bancada y quien es expulsado, argumentando: “Ahora los congresistas van a estar ‘calladitos’, porque si dicen algo les van a caer con todo”.

Yeni Vilcatoma también observó la propuesta. Señaló “Señores congresistas, piénselo bien: Nadie está libre de caer en desgracia”, refiriéndose a que considera que es necesario reglamentar las causales de las expulsiones de las bancadas, debido a las sanciones que se les aplicarán.

Cabe mencionar que Vicatoma renunció a la bancada fujimorista el fin de semana pasada, y que Lescano atendió su interés por unirse a Acción Popular.

El congresista de Fuerza Popular Héctor Becerril se pronunció con respecto a estos argumentos. Sobre Lescano, indicó que “quiere aumentar su bancada sacando la vuelta a las elecciones”. Argumentó que Lescano evidentemente se refería a Vilcatoma. Además, con respecto las sanciones a quienes son expulsados de las bancadas dijo “¿No será que están pensando qué es lo que me conviene?: De repente tener más integrantes para tener más comisiones”.

También se pronunció el parlamentario aprista Javier Velásquez Quesquén, criticando la moción, proponiendo que en lugar de sancionar a quienes quedan fuera de las bancadas se prohíba la formación de nuevos grupos parlamentarios, pues “hay gente que legítima y decorosamente deja un grupo parlamentario”.

La parlamentaria fujimorista Úrsula Letona opinó que la minoría parlamentaria se oponía a la propuesta fujimorista “con argumentos ridículos en un caso y argumentos que no se ajustan a la verdad en otros”.

Como los legisladores de Fuerza Popular tenían mayoría en la Comisión de Constitución, cuando Yeni Vilcatoma pidió suspender el debate del proyecto y solicitar la opinión de constitucionalistas, ellos votaron en contra. Luego, aprobaron el texto sustitutorio que el fujimorista Miguel Castro había elaborado solo en el grupo de trabajo encargado de estudiar el Reglamento del Congreso.

El Consejo Directivo del Congreso se reunirá entre hoy y mañana para decidir si este texto se incluye en la agenda del pleno de este jueves.