PUCP concluye que exmagistrado Eloy Espinosa-Saldaña incurrió en plagio
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) concluyó que el exmagistrado del Tribunal Constitucional (TC), Eloy Espinosa-Saldaña, incurrió en plagio.
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) concluyó que el exmagistrado del Tribunal Constitucional (TC), Eloy Espinosa-Saldaña, sí tiene responsabilidad frente a la denuncia de plagio presentada por su exasesor, Juan Manuel Sosa, ante la casa de estudios superior por dos artículos publicados por el abogado constitucionalista en la edición 77 de la revista Derecho y Debate.
“Habiendo finalizado el procedimiento disciplinario en relación a su denuncia presentada en contra del profesor Eloy Espinosa-Saldaña, ponemos en su conocimiento la decisión adoptada por la Comisión disciplinaria para docentes y pre-docentes de la PUCP: Declarar responsable al docente Eloy Espinosa-Saldaña por haber incurrido en la falta disciplinaria tipificada por el numeral 21 del anexo 1 del Reglamento unificado de Procedimientos Disciplinarios de la PUCP”, se precisa en el documento.
Por ese motivo, la PUCP le ha impuesto a Espinosa-Saldaña una sanción de suspensión sin goce de haber por dos semestres académicos como docente, que se aplicarán durante los semestres 2022-2 y 2023-1. De acuerdo a los procedimientos de la casa de estudios, se indica que el exmagistrado está en la facultad de impugnar su sanción ante el Poder Judicial.
Cabe recordar que, en septiembre del 2021, se anunció que el entonces magistrado del Tribunal Constitucional, Eloy Espinosa-Saldaña, habría sido acusado por su exasesor Juan Manuel Sosa ante el Departamento Académico de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) por presunto plagio.
De acuerdo con el ex magistrado del TC, la denuncia corresponde a dos textos que aparecieron en diferentes publicaciones especializadas durante 2021, las cuales fueron parte de la edición 77 de la revista Derecho y Debate.
Por su parte, el docente Juan Manuel Sosa Sacio sostiene que estas publicaciones contienen fragmentos no citados de su tesis de maestría. Por esa razón, el académico decidió presentar el caso ante la PUCP, argumentando que Espinosa-Saldaña plagió su trabajo de investigación para optar por el grado de magíster entre las páginas 195 y 203 para ser usadas en artículos publicados por el exmagistrado.