Ya comenzó la carrera por el sillón presidencial, esta afanosa competencia hacia la Casa de Pizarro se deja notar no solo por las declaraciones de algunos candidatos, sino también por las evidentes maniobras políticas de ciertos personajes que demuestran una clara intención de ir a las ánforas y luchar por la banda presidencial. Sin embargo, en un país tan inesperado e indeciso como el nuestro es imposible determinar quién va a hacerse cargo del rumbo social y económico del Perú en el 2016: los peruanos no sabemos qué es lo que realmente buscamos al momento de votar.
Es imposible homogeneizar el concepto del presidente ideal en toda la población, pero lo que si es viable es subrayar algunas de las características de cada uno de nuestros candidatos. Son justamente estas las que identifican a los postulantes con un sector de la población, ya que al momento de votar el peruano no escogerá el mejor plan de trabajo, sino al candidato quien tenga la aptitudes para dirigir al país de la mejor manera. Vemos esas particularidades reflejadas en los comentarios de los votantes.
“Yo votaré por alguien que tenga pantalones” : el candidato más caracterizado por esta frase, es nuestro particular ex ministro del interior Daniel Urresti, una ex autoridad desatinada que provocaba enfrentamientos mediáticos para ganar reputación, un ministro que bajo el estilo matonesco de “Andy V”[1] buscaba imponer la criollada sobre su precario trabajo. Los actos de Urresti, sin embargo, le dieron popularidad pues, a pesar de sus denuncias pendientes y de sus agresivos comentarios en los medios de comunicación y las redes sociales, el ex Ministro del Interior se retiró con 41% de aprobación. Si bien no ha declarado tener intenciones de postular a la presidencia, sí ha mencionado que ingresará a la política partidaria. Su inesperada renuncia nos deja una seria de dudas, ya que la Ley Orgánica de Elecciones, en su artículo 107, señala que los ministros no pueden postular si no han renunciado seis meses antes de la elección presidencial[2], por lo que Urresti se salvaría de dicha restricción, además su posible ingreso al Partido Nacionalista nos da una premonición no solo de su candidatura, sino también de la del oficialismo.
“Yo votaré por alguien astuto”: Nuestro ex presidente, Alan García, todavía no anuncia su candidatura, pero su fuerte presencia mediática y la enérgica propaganda a la buena gestión presidencial del 2006 al 2011 le da muchas oportunidades al aprista. Alan es identificado por la población como alguien astuto que tiene las capacidades, por la experiencia ganada durante los años, de manejar el país, de acelerar la economía y de incrementar los puestos de trabajo. No obstante, el ex presidente generá también mucho rechazo en un secto por los presuntos casos de corrupción en su más reciente gobierno. Además, un gran sector de la población recuerda con rencor la precaria situación del país durante su primer gobierno en 1985.
“Yo votaré por alguien con mano dura”: Con el aumento de la inseguridad y del narcotráfico, la población está buscando la presencia de un candidato que “sin importar los medios” erradique la delincuencia, esta idiosincrasia peruana está presente en un gran sector de la población que se identifica con Keiko Fujimori , la hija del presidente que “acabó con el terrorismo”. Este sector tiene, según CPI, una intención de voto del 28.8 % e identifica a Keiko como la mejor opción presidencial; sin embargo la situación legal de su padre, y el entorno de la lideresa (el mismo que permitió una dictadura indecorosa) han sido obstáculo infranqueables ya muchas veces en su recorrido al sillón presidencial.
Afirmar que toda la población electoral se guía por características personales de los candidatos es incorrecto, pero reconocer que la gran mayoría de peruanos escoge al Jefe de Estado por estas no lo es. Tal vez un outsider (osea alguien cuyo prestigio y capital provengan de una esfera distinta a la política[3]) que reúna toda estas características pueda sorprendernos. Todo puede pasar en un país con una población electoral tan particular como la del Perú.
[1] http://diariocorreo.pe/opinion/urresti-debe-irse-557304/ (Urresti debe Irse- Juan Carlos Valdivia)
[2] http://diariocorreo.pe/opinion/el-gobierno-en-campana-567607/ (Gobierno en Campaña- Editorial Correo)
[3] http://peru21.pe/opinion/outsider-y-anti-establishment-2212785 (Outsider y Anti-Establishment- Carlos Meléndez)