¡Qué empiece la fiesta!, por Mauricio Izaguirre

1.041

Estamos a pocos días de volver a vivir la etapa más emocionante y tensa que nos regala el fútbol a nivel sudamericano, y es que la próxima semana empiezan las Eliminatorias al Mundial de Rusia. No cabe duda que, en esta región del mundo, la etapa clasificatoria al mundial es más reñida en comparación con la de los otros continentes. La fuerte competencia no sólo se debe a la gran calidad individual y colectiva que las selecciones tienen, sino también por la diversidad climatológica y geográfica del continente. Elementos naturales que juegan un rol importantísimo en el desarrollo de los partidos, como fue en el caso del partido disputado por las Eliminatorias al Mundial de Sudáfrica en La Paz entre Bolivia y Argentina, el cual culminó siendo una goleada histórica a favor de la selección local por un marcador de 6 a 1.

El inicio de este largo camino hacia el mundial, en la primera fecha doble, no cuenta con ningún equipo que sea favorito a hacerse con los seis puntos que dispute. Las selecciones llamadas a tener el protagonismo en esta etapa, son los finalistas de la reciente Copa América, Chile y Argentina, así como las selecciones de Colombia, Brasil y Uruguay que buscan renovar sus equipos y superar su última presentación en el mencionado torneo continental.  La selección chilena tiene un duro inicio, ya que su primer partido es contra Brasil y el siguiente es contra la selección de Perú, en el Estadio Nacional de Lima. Colombia y Uruguay se ven las caras en la segunda fecha luego de que regresen de Bolivia y de jugar contra Perú, respectivamente. Por otro lado, Argentina cuenta con un fixture más cómodo, empieza las eliminatorias jugando en casa contra Ecuador y continua visitando a Paraguay. Aunque no contará con la presencia de Messi, Gago y Banega por lesión, el conjunto albiceleste debe buscar la victoria en ambos encuentros, ya que en las siguientes fechas  enfrentará a Brasil y a Colombia.

Lamentablemente, en los encuentros iniciales no estarán presentes figuras de talla mundial como Neymar, Messi, Luis Suarez, Edinson Cavani, entre otros jugadores que son elementos cruciales para el rendimiento de sus equipos. Los conjuntos que se han visto más afectados por la ausencia de sus jugadores son las selecciones de Argentina, Uruguay, Brasil y Bolivia. La situación del cuadro boliviano es especial, debido a la renuncia de tres de sus mejores jugadores, Pablo Escobar, Ronald Raldés y Marcelo Martins, como consecuencia de la mala relación con el entrenador Julio César Baldivieso. Por otro lado, Juan Arango, gran figura del fútbol venezolano, dio a conocer su retiro de la selección nacional de su país a los 35 años. No cabe duda que la ausencia del jugador más creativo de Venezuela será notoria en los encuentros más importantes de dicha selección.

Es importante resaltar que actualmente la Conmebol cuenta con 4.5 cupos para el Mundial, siendo esta la misma cantidad que tuvo para el mundial anterior. Es por esta razón que la competencia ha aumentado, ya que en la eliminatoria pasada no se contó con la participación de Brasil debido a que era el anfitrión de la Copa del Mundo.

Los peruanos hemos esperado con muchas ansias el inicio de estas eliminatorias pero también con mucha ilusión. Ilusión que la selección nos regaló luego de la brillante participación en la Copa América y la buena actuación de sus figuras en el torneo nacional y de las que juegan en el extranjero. La reciente nominación de Paolo Guerrero al Balón de Oro de la FIFA nos da la confianza de decir que contamos con un delantero de élite y que ya no somos más un rival fácil para las demás selecciones.

Esperemos que esta ilusión no se transforme en impaciencia y desesperación si es que los resultados esperados no se obtienen. Tampoco caigamos en el triunfalismo si nuestro equipo ofrece un par de buenas presentaciones. Consideremos que esta etapa es larga y que lo más importante que podemos brindarle a nuestros jugadores es el constante aliento y sobre todo paciencia y tranquilidad para afrontar este largo camino.