¿Qué hizo Nueva Zelanda para ‘eliminar’ el coronavirus?

Jacinda Ardern, la primera ministra de Nueva Zelanda, anunció la semana pasada que su país le ganó la batalla al COVID-19 ¿Cómo lo hizo?

1.885

Con solo cuatro personas muertas por cada millón de habitantes a causa del COVID-19, Nueva Zelanda es uno de los países donde el impacto del coronavirus no ha sido particularmente devastador. Más del 80% de quienes estuvieron infectados se han recuperado y la actividad económica se ha reactivado casi en su totalidad.

La pregunta, entonces, es qué hizo ese país para alcanzar este punto.

En primer lugar destaca la reacción oportuna de la primera ministra Jacinda Ardern. El 15 de marzo, por ejemplo, se ordenó la cuarentena de todos quienes estén visitando el país, una iniciativa que en el momento podía juzgarse como dura, espacialmente si se considera que en todo el territorio neozelandés solo habían seis personas contagiadas en ese momento. Diez días después se impuso una cuarentena total en el país y se restringieron los vuelos internos. Asimismo, solo los centros de abasto, las farmacias, los hospitales y los grifos pudieron abrir.

Medidas similares a las impuestas en el Perú, con la diferencia clave de que la disciplina de los neozelandeses fue mayor. Circunstancia que, naturalmente, se justifica por múltiples factores culturales y socioeconómicos –se trata de una de las economías más robustas en el mundo gracias a sus altos niveles de libertad económica–.

En los últimos días, además, se ha destacado la manera en la que Ardern se comunicó con sus conciudadanos, priorizando el discurso científico. Además, orientó su lucha no ha reducir el impacto del coronavirus sino a extinguirlo, identificando a los infectados y aislando a los sospechosos.  Hasta el momento Nueva Zelanda ha hecho 30.745 pruebas por cada millón de habitantes (el Perú ha hecho 11.116).

Aún así, los líderes del país que nos ocupan saben que no pueden bajar la guardia.