¿Qué pasará si Kuczynski presenta la cuestión de confianza?

766

Con respecto a la posible censura del ministro de Educación, Jaime Saavedra, el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, comunicó que su equipo está evaluando utilizar la medida de cuestión de confianza.

Como explica el texto de Patricia Robinson Urtecho, especialista parlamentaria, publicado en la página web del Congreso, la cuestión de confianza es «uno de los mecanismos de control político mediante el cual el Congreso de la República del Perú puede hacer efectiva la responsabilidad política del Consejo de Ministros, o de los ministros por separado».

Como indica el artículo 133 de la Constitución Política del Perú: «El Presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el Congreso una cuestión de confianza a nombre del Consejo. Si la confianza le es rehusada, o si es censurado, o si renuncia o es removido por el Presidente de la República, se produce la crisis total del Gabinete».

Entonces, en este caso, quien debe ejercer la cuestión de confianza sería Fernando Zavala, el Presidente del Consejo de Ministros. Él ha de enviar un documento a la Mesa Directiva del Congreso de la República mientras se realice una sesión del Pleno. Este será debatido en dicha sesión o la siguiente. El documento ha de indicar que si se censura al ministro de Educación será una cuestión de confianza al Gabinete entero, es decir, censuraría a todo el Gabinete y todos los ministros dejarían sus puestos.

«La aprobación de la cuestión de confianza requiere solamente la mayoría simple de votos favorables de los Congresistas».

Entonces, los parlamentarios decidirán si es que se censurará a Saavedra, rechazando la cuestión de confianza, lo cual produciría una

«crisis total del gabinete, lo que implica a renuncia inminente de todos los miembros del gabinete».

Si este es el caso, todos los ministros renunciarían a sus cargos y el gobierno deberá de armar un nuevo Gabinete ministerial. Este, por ley, debe ser aprobado por el Congreso.

Si es que entonces el Congreso no aprueba del nuevo Ejecutivo, Kuczynski estará en la potestad de cerrar el Congreso y convocar a nuevas elecciones parlamentarias.