Uno de los “goles de media cancha” anotados por el humalismo (2011 – 2016), el potenciamiento de la siembra y venta de la quinua, terminó siendo nulo. Sí nulo. A principios de esta semana se supo que los agricultores que apostaron por el cultivo de este producto, motivados por el gobierno humalista, en especial por la ex primera dama Nadine Heredia, han perdido prácticamente todo debido a que el gobierno anterior promovió la sobre producción, la alteración del producto y la falta de mercados –nacionales e internacionales- que compren este grano ancestral.
Pero cómo empezó todo. Todo comenzó en 2013 cuando la FAO declaró como embajadora de la quinua a la ex primera dama Nadine Heredia. Este nombramiento, que hasta el día de hoy no se puede explicar debido a que la señora Heredia de Humala nunca ha estado involucrada en temas agrarios. Ni siquiera tenía –ni tiene- un artículo o trabajo de investigación elaborado sobre la quinua. Como coloquialmente se dice, le regalaron el título.
Pero la gravedad del asunto no es que se hubiese nombrado a Nadine Heredia como embajadora de la quinua sin mérito alguno para ello. Lo realmente grave es que muchos campesinos rurales del país –principalmente en la costa- se han visto seriamente afectados debido a la falta de planificación para la producción y venta de este grano por parte del gobierno anterior (a lo cual se comprometió) debido a que no se cumplieron con una serie de criterios básicos –en cual plan de negocios- que usualmente son exigidos hasta para el proyecto más elemental en cualquier universidad o instituto.
Empecemos a enumerar algunos de estos aspectos básicos que el gobierno humalista no tomó en cuanta antes de embarcar a cientos de pequeños agricultores en la producción de quinua.
- Sobre producción. Desde que la señora Nadine Heredia fue designada embajadora de la quinua por la FAO, la producción de quinua se incrementó en un 200% debido a que el gobierno le prometió a los agricultores la búsqueda de mercados y apoyo técnico. Concepto básico de economía. Si hay un excedente de un determinado producto o servicio en el mercado, el precio de este siempre tiende a bajar. Y si se incurrió en sobre producción de quinua, por lógica, el precio por kilo se iba a ir al suelo; como finalmente ha pasado.
- No se hizo un estudio de mercado. El gobierno humalista se comprometió a la búsqueda de nuevos mercados que necesiten y estén interesados en adquirir nuestra quinua, una promesa elemental incumplida. Por lo tanto, vale decir que el estudio de mercado es un procedimiento básico que se realiza en cualquier curso de administración, proyectos o negocios de cualquier universidad o instituto. Por ejemplo, los mercados internacionales solamente compran quinua orgánica, es decir, que esta se encuentre en su estado natural y sin alteración. Un “pequeño detalle” que ha afectado principalmente a los agricultores de la costa que se embarcaron en la siembra de quinua por los cantos de sirena del matrimonio Humala – Heredia. Muchos agricultores han llegaron a perder hasta 50 mil Nuevos Soles debido a que los mercados internacionales no desean la quinua inorgánica, sino natural. Inteligencia comercial, cero.
- No se dio la asistencia técnica prometida. Si los compradores potenciales de quinua –principalmente internacionales- solo querían este producto de forma orgánica, por qué –como decía constantemente la ex embajadora de la quinua Nadine Heredia- se motivó el sembrado de este grano en la costa y en la selva, si con solamente producirla en la sierra iba a ser más beneficioso en términos comerciales. Pregunta. ¿Se consultó –técnicamente hablando- con Sierra Exportadora? No se sabe. Al parecer, esta consulta no se hizo.
Muchos pequeños agricultores se han ido a la quiebra por causa de la falta de planificación estratégica para el posicionamiento de la quinua en los mercados locales e internacionales. Y por qué digo que no ha habido una estrategia de cara al mercado local. Ustedes pueden decir: pero si ha habido sobre producción y el precio se ha ido al suelo, por qué no se hace una campaña agresiva para el consumo de quinua en el mercado interno. La quinua, a pesar del decremento en el precio por kilo sufrido, sigue siendo un producto de costo elevado para el consumidor final. Por ejemplo en Lima, el medio kilo de quinua está a 13 Nuevos Soles, algo que la vuelve inaccesible para la gran mayoría de familias.
Ahora queda una pregunta. ¿Cómo se resarcirá a los agricultores afectados por la locura desmedida de la señora Heredia de Humala? Yo diré que si hay una posibilidad, simbólica, pero no tan irreal. La familia Humala Heredia nos costará 110 mil Nuevos Soles mensuales a los contribuyentes en razón de los beneficios que Ollanta Humala recibirá en su calidad de ex presidente. Es decir, esos 30, 40 o 50 mil Nuevos Soles que han perdido los agricultores, podrían ser descontados de los 110 mil Nuevos Soles que los Humala Heredia nos costarán mensualmente.
Lo hecho por Nadine Heredia de Humala para satisfacer sus ambiciones más desmedidas no tiene nombre porque se ha metido con personas humildes y vulnerables como lo son los pequeños agricultores; a los cuales con engaños hizo que se embarcaran en un proyecto que al parecer no tuvo los estudios técnicos más elementales.
Así que señora Heredia, usted y su consorte empiecen a devolver todo ese dinero que cientos de pequeños agricultores han perdido como consecuencia de sus cantos de sirena.