Este martes, en la ciudad de Lima, se llevará a cabo la Reunión de Cancilleres convocada por el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Ricardo Luna, con motivo de tomar medidas diplomáticas en torno a la crisis política y humanitaria que en los últimos días se ha agravado en Venezuela.
Como se recordará, el presidente de ese país, Nicolás Maduro, instauró una Asamblea Constituyente luego de celebrar elecciones de las cuales se ha verificado fraude en al menos más de un millón de votos. Esta nueva Asamblea implicó la disolución de la actual cámara que contaba con el respaldo popular de las elecciones del 2015.
En este contexto, Diario Lucidez conversó con el internacionalista Fabian Vallas, docente en la Universidad de Lima y especialista en ciencia política, quien consideró que los países latinoamericanos no deben romper relaciones diplomáticas con Venezulea, ya que implicaría empeorar la comunicación a nivel diplomático.
¿Qué tan importante será la Reunión de Cancilleres?
Es de máxima importancia porque es la única iniciativa internacional (liderada por el Perú) para poder tratar este tema que se puede denominar ya la aceleración de la descomposición de todo lo que es la legalidad del gobierno de Nicolás Maduro. Él ya ingresó a una etapa de un gobierno dictatorial. La creación de esta Asamblea Nacional Constituyente es la legalización de la dictadura. Por consiguiente, esta iniciativa internacional es la más importante que pueda existir.
¿Tendrá algún efecto sobre Venezuela?
Está descartada una intervención directa de tipo militar o política. Ni si quiera se plantean sanciones que apunten como consecuencia al pueblo venezolano porque el pueblo está asumiendo una situación de emergencia humanitaria. Toda medida de tipo económica va a atentar contra ellos. Lo que se debe aprobar es la creación de una «Comisión de países amigos” de Venezuela» para poder hablar con el gobierno de Venezuela y hablar con la oposición para fijar posiciones de un dialogo, diferente a las propuestas anteriores porque esas propuestas no tuvieron el objetivo muy claro para qué se hablaba, simplemente fue usado por Maduro para legitimarse ante la comunidad internacional.
Entonces, ¿no amerita una sanción de la Comunidad Internacional?
Una sanción, la ruptura de relaciones es contrario a lo que se quiere hacer. Romper relaciones dificultaría la tarea de acercarnos a Venezuela. Además, el Perú no solamente quiere un acercamiento a Venezuela para que haya un acuerdo interno para que pueda volver a los cauces democraticos sino brindar ayuda de emergencia.
El Canciller peruano dejó entrever en una entrevista que podrían cortar relaciones diplomáticas…
(Esta reunión tiene que ser), no tanto como un actor de paz sino un facilitador para que los venezolanos puedan arreglar sus problemas internos. No va a ser fácil porque lo que ha hecho el gobierno venezolano es irse a sus políticas y endurecer su posición política y económica. Una posible salida podría ser buscar la pronta convocatoria de elecciones generales.
¿Queda descartada la expulsión del embajador Diego Molero del Perú?
No creo que haya inconveniente porque lo necesitamos de canal de comunicación y Torre Tagle no está pensando en eso. Si rompemos relaciones lo único que estamos creando es mayor bloqueo o acercamiento a negociación que no es a nombre de Perú, sino a nombre de varios países inclusive habría que escoger países que faciliten las conversaciones que sean mas cercanos al gobierno de Venezuela. Hay que evitar que la apuesta sea todo o nada sino ver matices dentro de su posición porque si les damos todo o nada no va a haber ningún tipo de avance.