RAE critica cierre de la web en español de la Casa Blanca

748

El pasado fin de semana, junto con la juramentación de Donald Trump se realizaron grandes cambios también en el portal web de la casa blanca.

Estos cambios han sido altamente criticados. Entre ellos se han eliminado las secciones sobre el medio ambiente, derechos LGBT, derechos civiles, e información para personas con discapacidad. Asimismo, ahora señala que las fuerzas militares serán reforzadas, y hace publicidad a la línea de joyería de la primera Dama, Melania Trump.

Además, la versión en español de la página web se ha retirado.

El director de la Real Academia de la Lengua (RAE), Darío Villanueva, opina que esto cumple con las previsiones «más negativas» que se tenían con respecto al presidente Trump. Lo llama «un retroceso notable» aunque sea «simbólico», debido a que en los últimos años «hay una presencia cada vez más firme del español, con un número elevadísimo de hispanohablantes procedentes, en su gran mayoría, de Hispanoamérica».

Asimismo, la RAE resalta que este cambio afecta a los ciudadanos de 22 países, especialmente a los que tengan a una parte significativa de su población en Estados Unidos.

El Director de la RAE también recordó que la Constitución estadounidense no establece que el país tenga una «lengua oficial». Agrega que el cambio  «va en la línea del ‘english only’ (solo inglés), porque en algunos estados había habido sugerencias para abordar la cuestión [de la lengua oficial]».

«Esta es una cuestión que tiene que ver con la expulsión de las minorías».

Villanueva también opina que el cambio es «un gesto simbólico» que no resultara en «un descenso en el uso del español en Estados Unidos, donde ya está muy arraigado». Además, considera que esta decisión cumple con una de las promesas de Trump durante su campaña.