Recorrido Republicano, por Marcio De La Cruz

1.117

 

Con este artículo damos una pequeña pausa a los temas de inteligencia que nos venían acompañando. Así, después del segundo debate republicano, nos vemos en la necesidad de apuntar los siete hallazgos principales de la contienda. Todo ello con la promesa de seguir con el tema de vigilancia la próxima semana.

  1. El candidato más regular es Marco Rubio. En las últimas cerca de cincuenta encuestas en Estados Unidos ubica al Senador por Florida con un 10% constante , poscionando en un cuarto lugar momentáneo, frente a los otros quince candidatos. Otroras bastiones republicanos como Rick Perry, Gobernador de Texax, y Scott Walker, Gobernador de Wisconsin (ambos reelegidos) se han retirado de la contienda. Al parecer el ser latino ya no es mengüa dentro del Partido Republicano.
  1. No existe el Tea Party como tal. De los actuales quince candidatos en la contienda, si quince, solamente uno es parte de esta ala del Partido. Ted Cruz, hijo de migrantes, Senador por Texas, es visto por la prensa como “derechista”. De este modo, el argumento de acusar de extremistas a los Republicanos, carece de piso. Por ello, candidatos demócratas se han cuidado de no hablar más del Tea Party.
  1. Se ha gastado menos en campaña que los demócratas. Se habla del Partido del pueblo, bien se puede decir que los Republicanos están ganando. Se han plegado a sus bases y a sus grupos de campaña zonales y regionales. El 06 de octubre el portal de izquierda MSNBC.COM, parte de la cadena NBC, mencionaba que Hillary Clinton ha gastado US$ 18 millones entre junio y setiembre de este año, mientras que los republicanos Ben Carson y Ted Cruz US$5 millones y Donald Trump “tan solo” US$2 millones. Parece que el partido de Obama está comprando votos.
  1. No hay un punto de encuentro en el tema de migración. Mientras que Marco Rubio se enorgullecía de ser hijo de migrantes y haber surgido; y Jeb Bush de hablar un buen castellano y ser casado con una mexicana; Donald Trump y Ben Carson se jactaban de construir muros más altos para nuevos migrantes. El problema es que el Partido Republicano no define migración legal de ilegal, y por otro lado, crimen organizado (cárteles y mafias – maras) de problemas migratorios. Bush y Rubio mostraron posibles soluciones. Este último además fue parte de la reforma migratoria bi-partidaria en 2013 que fue detenida en el Senado, en ese momento al mando de los demócratas. John McCain fue también parte de esa “Gang of the Eight” (Grupo de 8 senadores que presentaron el proyecto).
  1. Los libertarios van al centro. Fue sorprendente ver a un libertario como Rand Paul, hijo del otrora candidato Ron, hablar de seguridad nacional y de estrategia para el Medio Oriente. Parece que quiere ganar la base moderada del Partido. Con ello el ala “aislacionista” republicana pierde terreno.
  1. Existen solamente 7 candidatos fuertes a estas alturas. Desprendiendo los agregados nacionales y estaduales; pero Trump, Carson, Fiorina, Rubio, Bush, Cruz y Christie son los únicos con posibilidades a esta altura, 7 de 15. Eso es bueno, permite tener un mejor panorama.
  1. La ventaja de Trump va a acortándose. La última encuesta del Huffington Post, publicada el 05 de octubre, muestra a Trump con un promedio de 23%. Casi 20% menos que antes del debate. Similar destino padece Ben Carson, segundo en la contienda. Parece que no ha “pegado” el ser simple y ambiguo. El electorado registrado está perfilando (70%) por candidaturas serias.