Redes sociales y trincheras en Ecuador, por Rafael Silva

1.080

Durante las guerras que se han desarrollado a lo largo de la historia siempre han existido estrategias para poder combatir mejor y derrotar al enemigo. Habiendo pasado de moda las tácticas napoleónicas, surgen en el siglo XX las famosas trincheras. Hoy en día las hostilidades entre Naciones, Gobiernos e Individuos son más diplomáticas, pero la figura de la trinchera no ha desaparecido, esta se ha modernizado poniéndose al nivel del siglo XXI adoptando el nombre de redes sociales.

El parangón de las redes sociales y las zanjas utilizadas en la guerra tienen su razón de ser en cuanto a la función que desempeñan. Por un lado, las trincheras de aquel entonces servían para que los soldados se cubran de las metralletas y poder acertar balas al enemigo. En cambio, las redes sociales no disparan proyectiles pero si ideas, criterios y opiniones que para algunos gobiernos resulta ser más letal que la bala de un francotirador experimentado.

Un ejemplo de aquello es el caso de “Crudo Ecuador.” La cuenta fue creada en Facebook y Twitter por un joven ecuatoriano que elaboraba y difundía jocosos pero perspicaces “memes” acerca del Presidente Correa, su Gobierno y la accidentada coyuntura nacional ecuatoriana. Naturalmente esa sátira no fue del agrado del Gobierno quien manifestó su inconformidad en uno de sus enlaces sabatinos, entonces “Crudo Ecuador” empezó a experimentar el cierre temporal de sus cuentas. Luego de haber sido reactivadas, el administrador de “Crudo Ecuador” continuó con los “memes” hasta que un día recibió un ramo de flores junto con una nota amenazante. Acto seguido cesaron los memes en las redes sociales con el mensaje “Usted ganó Sr. Presidente.”

Otro caso similar es el de Augusto Flores, tuitero y miembro de un grupo de resistencia al Gobierno ecuatoriano denominado “El 5to poder” que realiza fuertes críticas al Gobierno de Correa. El pasado 23 de diciembre Flores había recibido un “obsequio”  cuyo contenido eran fotos de su familia junto a un gato destripado, además de un ultimátum que lo amenazaba de muerte si no cerraba sus cuentas de Twitter y Facebook en 24 horas. En cambio Sebastián Cevallos (Director adjunto del movimiento Unidad Popular) es el primer tuitero en Ecuador sentenciado a 15 días de prisión por denunciar un supuesto caso de nepotismo en la red “microblogging.”

Es realmente estremecedor e indignante que por intervención del Gobierno junto con los servicios de Ares Rights sigan en aumento las censuras a las cuentas que critican, denuncian al Estado ecuatoriano y a sus autoridades.

Así es como se vive en Ecuador en tiempos. El poder no es solo tener información sino también saberla transmitir. La clave está en la constante militancia de nuestras trincheras e ir perdiendo el miedo paulatinamente, no callar y nunca rendirse.