Reino Unido en alerta epidémica por brote de viruela del mono

Luego de un brote local de viruela del mono, las autoridades sanitarias advierten que este contagio interespecies no es sencillo, pero puede llegar a ser letal. Son siete personas infectadas que están en tratamiento.

1.489

Una nueva alerta epidémica hizo pública el organismo de salubridad del Reino Unido. Informaron que detectaron siete casos de viruela del mono en personas que estuvieron de viaje por países africanos. Las autoridades sanitarias investigan las causas de estas inusuales infecciones de origen animal, que se registraron entre el 6 y 15 de mayo.

Las autoridades sanitarias informaron que el primer caso se registró el 7 de mayo, en una persona que había viajado días atrás a Nigeria, en donde se sospecha contrajo el contagio. Luego, el 14 de mayo, descubrieron dos nuevos casos y el último fin de semana se detectaron cuatro más, tres de ellos en Londres y uno en el noroeste de Inglaterra.

Susan Hopkins, asesora de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKH- SA por sus siglas en inglés), informó que ninguno de los casos presenta alguna conexión, lo que hace más difícil encontrar un punto común de contagio.

Por ello, sugiere que, por las evidencias encontradas, podría haber transmisión comunitaria, aunque indica que el virus causante de la enfermedad no se transmite con facilidad, por lo que su contagio entre la población es bajo.

Explicó que la viruela del mono es una infección vírica inusual. Los casos detectados suelen asociarse a viajes a África Occidental, donde, pese a que se trata de una zoonosis rara, se ha notificado un mayor número de afectados.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, entre 2017 y abril de 2022 en Nigeria se han documentado 558 casos sospechosos, de los cuales se han confirmado 241. Ocho de ellos acabaron con la muerte del paciente. En lo que va de año, se han confirmado 15 casos de la enfermedad (46 sospechosos).

Virus Inusual

“El contagio a humanos es inusual” y se produce principalmente cuando el ser humano se introduce en entornos salvajes y entra en contacto con animales o carne contaminada, expone Mar Faraco, tesorera de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional.

Generalmente, estos casos de salto interespecie se autolimitan, ya que el contagio del virus entre personas no es sencillo. Explicó que tiene que haber un contacto estrecho con la persona infectada.

Mano que demuestra síntoma de la viruela del mono.

Dato con Lucidez

Los síntomas iniciales de la enfermedad incluyen fiebre, dolor de cabeza, molestias musculares, inflamación de los nódulos linfáticos, escalofríos y fatiga. Puede aparecer una característica erupción, generalmente en la cara, que puede avanzar a otras partes del cuerpo, incluidos los genitales.