Retos laborales para la reactivación económica
Se podría elevar el número de denuncias y demandas laborales ante SUNAFIL y el Poder Judicial.
La reactivación económica desde el punto de vista laboral va a tener diversas complicaciones. Pese a las acciones del Gobierno, se han visto ciertos obstáculos en el planeamiento y coherencia de las medidas implementadas por el Ministerio de Trabajo.
Se ha generado gran confusión e incertidumbre en las empresas y los trabajadores debido a que los dispositivos legales tienen distintos requerimientos, y sus alcances son ambiguos en algunos casos o no tienen la claridad necesaria. Estas medidas han puesto involuntariamente en una situación de desprotección a los trabajadores y empleadores, al colocarlos frente a eventuales contingencias que podrían decantar en denuncias y demandas ante SUNAFIL y el Poder Judicial, lo que originaría una innecesaria saturación en sus funciones.
Al culminar el aislamiento social a causa del COVID-19, indudablemente se vienen tiempos de cambios que involucran a todos los actores sociales. Para esto, las empresas deberán estar preparadas para enfrentar la coyuntura actual y sus consecuencias, lo que podría implicar principalmente procesos de cambios que conlleva la reconversión de sus organizaciones, transformación digital y gestión de recursos humanos.
En este contexto, las organizaciones podrían considerar aplicar reducción de la planilla salarial, congelamiento de nuevas contrataciones, flexibilización de las jornadas laborales, mayor uso de trabajo remoto o home office permanente, reducción de proveedores y migración a oficinas más pequeñas o a co-workings, entre otros.
Irina Valverde, Directora de Capacitación e Investigación de CAPLAE indica que, sumado a ello, “las áreas de Recursos Humanos tendrán que trabajar conjuntamente con los encargados de la Seguridad y Salud en el Trabajo a efectos de cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieren para lograr la reincorporación progresiva de sus trabajadores de manera segura”.
Si bien el panorama laboral después de la cuarentena y del Estado de Emergencia no es el más óptimo, esperemos que se ejecuten las medidas que resulten necesarias para la pronta reactivación del empleo, a efectos de brindar seguridad jurídica a todos los ciudadanos.