Rey: «Si el alcalde no saca adelante la reforma del transporte, habremos perdido años de ordenamiento»

3.836

Mientras la aprobación del Alcalde de Lima, Luis Castañeda, sufre una fuerte caída en las últimas encuestas (de 67% a 54%), continúa vigente la pregunta ¿Cómo solucionar el caos vehícular que cada vez se intensifica en la capital?

Queda claro que la respuesta no está en la construcción de by-passes, como se hizo en la avenida 28 de julio, pues el tráfico sigue igual o peor. Más bien, según diversos colectivos como la «Asociación Cruzada Vial» o el observatorio «Lima Cómo Vamos», plantean que se debe impulsar un sistema de transporte en toda la ciudad como también un sistema de semaforización sincronizado.

En concordancia a estas propuestas está el regidor metropolitano Augusto Rey, quien conversó con Lucidez.pe sobre sus perspectivas de cómo agilizar el tráfico en una ciudad cuyas arterias son, en su mayoría, angostas.

El reto de la comuna limeña, según Rey, es encontrar la forma más eficiente de aprovechar los pocos espacios para que más personas puedan transitar de un lugar a otro de la forma más rápida posible.

En este sentido, el regidor apuesta por impulsar el sistema de transporte público. Dice que «[En otras ciudades del mundo] los mejores resultados se han conseguido con procesos de modernización y ordenamiento de un sistema de transporte público masivo que conecte toda la ciudad».

A ello, agrega que Lima necesita ya implementar una red semafórica sincronizada. «Tenemos que gestionar con inteligencia y creatividad el tránsito para destrabar intersecciones e implementar una red semafórica sincronizada para dar mayor fluidez«.

En algunos distritos de Lima, cada vez se está requiriendo de más tiempo para salir con rumbo a otro distrito. Por ejemplo, este diario reveló que hace algunos días un accidente de tránsito en hora punta generó que los vecinos de La Molina requieran de entre una a dos horas para salir del distrito. [Encuentra la nota en este enlace].

Augusto Rey ratificó la necesidad de mejorar la situación del sistema de transporte público. «Una red de transporte público que incluya el sistema de metros, el Metropolitano y buses con paraderos fijos, ordenaría bastante el escenario y permitiría, por ejemplo, que la salida o ingreso a distritos como La Molina o San Juan de Lurigancho no sean un viacrucis».

Castañeda debe de retomar la reforma del transporte
Entre otras cosas, el regidor instó al burgomaestre a retomar la reforma del transporte. De lo contrario, se habrán perdido años valioso para el ordenamiento de la ciudad.

«Lo dije desde el primer el día, si el alcalde Castañeda no saca adelante la reforma del transporte, habremos perdido cuatro años demasiado valiosos que nadie no regresará».

«Insisto en este tema todas las semanas en el concejo metropolitano, esperando que el alcalde y su equipo tomen conciencia de su importancia», agregó.