Augusto Roca Rey asegura que su trabajo como regidor en la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) le ha servido para conocer mejor la capital y uno de sus principales escollos: el transporte público. Así, el actual número 11 al Congreso de la República por Lima en la lista de Acción Popular (AP), afirma que al llegar al Parlamento propondrá la creación de una autoridad única de gestión común de transporte entre Lima y Callao que “permitiría despolitizar el problema dándole un matiz más técnico, quitando a los alcaldes de los hombros el hecho de que tengan que decidir en base a las encuestas porque el transporte genera aprobación o desaprobación”.
LEA TAMBIÉN: El mito Barnechea, por César Sánchez
Así también, el legislador asegura que su labor desde la universidad -cuando era dirigente estudiantil- hasta su ocupación como regidor, le han permitido proveerse de “un historial de crecimiento, profesionalización y preparación que espero me pueda llegar al Congreso de la República (…) me he venido formando desde la universidad para cada vez asumir cargos de mayor envergadura”.
Roca Rey habló en exclusiva con Lucidez.pe y nos contó un poco sobre el presente que vive Alfredo Barnechea tras un despegue inesperado, los ejes de sus once propuestas legislativas y su optimismo para que el partido fundado por Fernando Belaunde Terry pueda llegar nuevamente a Palacio de Gobierno.
El buen augurio de las encuestas
Según el último sondeo de dos encuestadoras: Ipsos y CPI, el candidato de Acción Popular (AP), Alfredo Barnechea, logra una escalada -impensable hace apenas un par de meses- hasta el tercer lugar de las preferencias electorales, en parte beneficiado tras la exclusión de Julio Guzmán y César Acuña, para posicionarse a solo seis puntos del líder de Peruanos Por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski.
LEA TAMBIÉN: Barnechea sobre Mendoza: “Creo que ella es chavista ¿no?”
“(Lo tomamos) con mucha tranquilidad porque desde enero que venimos trabajando en la calle vemos una acogida constante. Cada día que estamos caminando por Lima, por el país, vemos cómo se suma más gente. Ayer estuve en Cieneguilla y en Manchay, anteayer estuve en SJL, en ambos casos lo que sentía era que la gente decía: ‘Barnechea, la lampa, Acción Popular, me sumo’”, cuenta Roca Rey. “Lo mismo le ha pasado al mismo Barnechea en Cusco, en Piura, en la Selva peruana y en las distintas zonas del país a donde está yendo y las encuestas finalmente reflejan lo que viene sucediendo en el país y como, cada vez que alguien conoce a Barnechea, se suma a sus propuestas”, añade.
¿Y las propuestas?
Respecto a sus planteamientos legislativos, el regidor de la MML sostiene que sus once propuestas legislativas se enmarcan en cinco grandes ejes: educación, ciudad (como vimos al inicio de la nota), medio ambiente, reforma política y corrupción.
Respecto al primer punto, Roca Rey enfatiza la obligación que tiene el Estado para fiscalizar -ya sea a través de acreditaciones o un examen común– que los egresados de las universidades tanto privadas como públicas están facultados para ser competitivos en el mercado laboral.
LEA TAMBIÉN: Mendoza a Barnechea: “¿Dónde estabas cuándo se debatió el tema del Lote 192?”
“Si una persona nace en una familia de situación de extrema pobreza no tiene que estar marcada de por vida porque no ha podido acceder a una educación de calidad. La educación construye nuevas realidades y, a diferencia de otro producto de mercado, uno se da cuenta de que es mala cuando ya acabó de formarse, cuando ya no consigue trabajo, cuando ya no puede ascender, entonces ahí el Estado tiene un rol mínimo e indispensable de asegurar que la educación que se brinda sea una educación de calidad que le permita al joven trabajar en el futuro y eso es en la educación pública y también en la educación privada”, asevera y agrega: “El Estado no puede permitir que las familias sigan invirtiendo su dinero en educación que no está dando el servicio que se exige para salir al mercado a trabajar”.
LEA TAMBIÉN: Aráoz sobre Barnechea: “Su discurso es bastante superficial y su experiencia es poca”
Así también, Roca Rey afirma ser consciente de las iniquidades de género que existe en el país en desmedro de las mujeres, tanto en el plano laboral (menores salarios) como en el familiar (violencia) y da fe de que “Alfredo Barnechea se ha comprometido de llevar adelante políticas públicas que reconozcan estas situaciones de vulnerabilidad no solamente de las mujeres, sino de otras poblaciones”.
¿Por qué Barnechea?
Finalmente, el candidato congresal asegura que Barnechea es el mejor candidato en la actual contienda electoral y que, sea quien sea su rival en la segunda vuelta electoral, el acciopopulista triunfará sin problemas. “El crecimiento constante de Barnechea solo demuestra que quien está galopando hacia una victoria en primera vuelta y para ganar en segunda. Sea quien vaya con Barnechea, él gana”, expresa Roca Rey, no sin antes acotar que el comunicador es el mejor aspirante presidencial pues “ha demostrado un profundo conocimiento de las necesidades del país y una gran capacidad intelectual”.
LEA TAMBIÉN: Ipsos: Barnechea y Mendoza disputan por el tercer lugar
“Los adjetivos se los dejamos a otros candidatos, la candidatura presidencial de Acción Popular es una candidatura de propuestas, de ideas, de visión de país sobre todas las cosas”, concluye.